Investigadores del Instituto de Ciencias Físicas de Hefei, perteneciente a la Academia China de Ciencias, presentaron un sistema capaz de generar hidrógeno verde directamente a partir del aire y utilizando únicamente la energía del sol. El avance abre nuevas perspectivas para producir combustible limpio en regiones con escasez de agua.
El prototipo combina la captura de vapor atmosférico con un proceso de electrólisis mediante membrana de intercambio de protones. Su núcleo es un material de carbono poroso que absorbe agua del aire, incluso en ambientes con una humedad relativa muy baja.
La energía solar calienta este material y provoca la evaporación del agua retenida. El vapor resultante alimenta el electrolizador, donde se descompone en hidrógeno y oxígeno, cerrando así un ciclo autónomo, sin necesidad de redes eléctricas y sin emisiones contaminantes.
Conagua revisa más de 560 mil concesiones de agua y detecta irregularidades graves
¿Qué es el hidrógeno verde?
El hidrógeno verde es un combustible producido mediante electrólisis del agua utilizando energía renovable. Este proceso separa las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Lo anterior lo hace sin generar emisiones de carbono, a diferencia del hidrógeno gris o azul, que provienen de combustibles fósiles. Se considera una de las tecnologías clave para la transición energética.
Las pruebas del prototipo demostraron que puede producir hidrógeno de manera estable con humedades tan bajas como 20%. En condiciones más favorables, cercanas al 40% de humedad, el dispositivo alcanzó una producción de 300 mililitros por hora.
Este rendimiento indica que la tecnología podría aplicarse en regiones áridas, donde la radiación solar es abundante pero los recursos hídricos son limitados. Hasta ahora, esa carencia había dificultado la expansión de la electrólisis tradicional.
Los científicos reconocieron que aún quedan retos técnicos, como escalar la tecnología a nivel industrial, mejorar su eficiencia para competir en costos y asegurar la durabilidad de los materiales frente a condiciones climáticas extremas.
El avance, publicado en la revista Advanced Materials, refuerza la posibilidad de producir hidrógeno verde en lugares remotos y con escasos recursos, ofreciendo una vía prometedora hacia la descarbonización de sectores intensivos en energía.