lunes, octubre 6

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, del Institute for Systems Biology (Estados Unidos); Fred Ramsdell, de Sonoma Biotherapeutics (Estados Unidos), y Shimon Sakaguchi, de la Universidad de Osaka (Japón), por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo que evita que el sistema inmunitario ataque al propio organismo.

El hallazgo resolvió un misterio central de la inmunología: cómo el cuerpo logra protegerse de virus y bacterias sin destruir sus propios tejidos. Los investigadores demostraron que existen células especializadas, las células T reguladoras, que funcionan como “guardianes” del sistema inmune y previenen reacciones autodestructivas.

Según el Comité Nobel, sus descubrimientos fueron “decisivos para comprender por qué la mayoría de las personas no desarrollan enfermedades autoinmunes graves” y abrieron el camino a terapias más precisas contra estos padecimientos.

CDMX promueve su oferta turística en China y Japón con alianzas estratégicas y nuevas guías en mandarín

¿Cuál fue el aporte de los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025?

En la década de 1990, Shimon Sakaguchi desafió la creencia de que la tolerancia inmunológica solo se formaba en el timo, donde se eliminan las células inmunes potencialmente dañinas. En 1995, identificó una nueva población de linfocitos CD4 con una molécula llamada CD25, que actuaban como freno sobre otras células inmunitarias. Así surgió el concepto de células T reguladoras.

Años después, en 2001, Mary Brunkow y Fred Ramsdell descubrieron el gen Foxp3, responsable de controlar este sistema de contención inmunológica. Lo hicieron al estudiar una cepa de ratones con mutaciones que provocaban graves enfermedades autoinmunes. En humanos, una alteración en el mismo gen produce el síndrome IPEX, caracterizado por una pérdida total del control inmunitario.

En 2003, Sakaguchi demostró que Foxp3 dirige el desarrollo de las células T reguladoras, uniendo las piezas de un rompecabezas que transformó la comprensión del sistema inmunitario y consolidó una nueva área de investigación: la tolerancia inmunológica periférica.

Descarga la nueva edición de la revista Greentology

Aplicaciones médicas y legado científico

Estos descubrimientos dieron origen a tratamientos experimentales para enfermedades autoinmunes, cáncer y trasplantes de órganos. En oncología, por ejemplo, se busca bloquear la acción de las T reguladoras en tumores para que el sistema inmunitario ataque las células cancerosas, mientras que en enfermedades autoinmunes se intenta reforzarlas para frenar los daños.

El inmunólogo japonés Sakaguchi, nacido en 1951, ha recibido premios como el Robert Koch (2020) y el William B. Coley (2004). Los tres galardonados recibirán el Nobel el 6 de diciembre en Estocolmo, compartiendo el reconocimiento a partes iguales.

Con su trabajo, Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi no solo redefinieron la inmunología moderna, sino que demostraron que el equilibrio del sistema inmune depende de un delicado mecanismo de autocontrol. Como subrayó el Comité Nobel, sus aportes “han proporcionado conocimiento fundamental sobre cómo se regula la inmunidad, con el mayor beneficio para la humanidad”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Compartir.
Exit mobile version