domingo, septiembre 14

Por primera vez en la historia, la energía solar encabezó el mix eléctrico de la Unión Europea en junio de 2025. Según el think tank Ember, la fotovoltaica aportó el 22.1% de la generación mensual, superando a la nuclear (21.8%) y a la eólica (15.8%).

La producción solar alcanzó 45.4 TWh, un récord simbólico que refleja décadas de políticas de apoyo e inversión sostenida. En contraste, el semestre fue complicado para las renovables debido a factores climáticos adversos.

En los primeros seis meses del año, Europa produjo más electricidad a partir de gas, carbón y lignito que en 2024. Esto provocó un aumento de 16 millones de toneladas de CO₂ en el sector eléctrico.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto invertirá Cox en México? Esto es lo que planea hacer la empresa española

Un récord en energía solar con décadas de inversión detrás

El avance de la energía solar en la Unión Europea es fruto de tarifas de alimentación, créditos fiscales y subvenciones que suman varios billones de euros en dos décadas. La capacidad instalada en 2024 llegó a 338 GW, cuatro veces más que hace diez años.

El plan RepowerEU prevé invertir 26,000 millones de euros adicionales hasta 2027 para alcanzar 600 GW en 2030.En junio de 2025, trece países de la UE marcaron récord de generación solar, incluidos Países Bajos (40.5%) y Grecia (35.1%).

El sector fotovoltaico europeo sostiene más de 648,000 empleos directos, desde la fabricación de paneles hasta el mantenimiento de instalaciones. Sin embargo, el 87% de la nueva capacidad renovable mundial sigue dependiendo de incentivos públicos, según la Agencia Internacional de la Energía.

El récord también expuso la vulnerabilidad del sistema eléctrico a la variabilidad meteorológica. La generación eólica cayó un 9% en el semestre y la hidroeléctrica sufrió por la sequía prolongada.

Cuando faltó viento y lluvia, aumentó el uso de centrales térmicas. El gas natural subió un 19% en producción, mientras que el carbón creció un 2% en el semestre.

La solución pasa por ampliar la capacidad de almacenamiento energético, clave para compensar la intermitencia renovable. En 2025, Europa sumará 21.9 GWh de baterías para alcanzar 61 GWh totales, aún lejos de los 780 GWh necesarios para 2030.

Compartir.
Exit mobile version