miércoles, septiembre 17

En Quintana Roo, empresarios locales anunciaron un plan para poner en marcha el Sello Verde, una certificación que distinguirá a hoteles, playas y destinos que adopten prácticas de sustentabilidad.

El proyecto tomará como base normas internacionales de reconocimiento ambiental, entre ellas ISO 14001, LEED, EarthCheck, Blue Flag y Green Key. Al unificarlas en un solo distintivo, la iniciativa pretende consolidar al Caribe mexicano como un líder global del turismo responsable.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, señaló que la meta es crear un esquema único que posicione al estado como referente mundial. La propuesta retoma experiencias de países como Costa Rica, considerado un modelo en este ámbito.

CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025

¿Cómo se implementará el Sello verde en Quintana Roo?

La inversión inicial necesaria oscilaría entre 16 y 25 millones de dólares. A cambio, los impulsores del Sello Verde proyectan beneficios de hasta 6,600 millones de dólares anuales, resultado de la atracción de visitantes y del fortalecimiento de la imagen internacional de Quintana Roo.

Para lograrlo, será necesaria la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, el sector privado y organizaciones civiles, quienes deberán alinearse a los criterios de la certificación. De esta manera, Quintana Roo se convertiría en el primer estado mexicano con un sello propio en turismo sustentable.

Descarga la nueva edición de la revista Greentology

El estado ya ha acumulado experiencia en certificaciones ambientales. La Fundación para la Educación Ambiental entregó recientemente al municipio de Solidaridad ocho distintivos Blue Flag, que garantizan calidad de agua y servicios en las playas de la región.

La iniciativa se desarrolla en un contexto en el que el turismo de Quintana Roo enfrenta desafíos como la erosión costera, la presión urbana y el impacto del cambio climático. Con el Sello Verde, se busca dar respuesta a estas problemáticas con criterios de conservación y eficiencia.

De materializarse, la certificación otorgaría un nuevo valor a los destinos del Caribe mexicano, incrementando su competitividad en el mercado internacional y ofreciendo un atractivo adicional a turistas que priorizan experiencias vinculadas con el cuidado ambiental.

 

Compartir.
Exit mobile version