La Comisión Nacional Forestal (Conafor) publicó las Reglas de Operación 2025 del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar. Estos apoyos forestales buscan fortalecer el manejo sustentable de los recursos naturales y apoyar el bienestar de las comunidades
Este programa prioriza el apoyo a comunidades indígenas y afromexicanas, además de impulsar proyectos liderados por mujeres y jóvenes. La estrategia busca no solo la conservación de los ecosistemas, sino también fortalecer las cadenas de valor del sector forestal, contribuyendo así al derecho de todas las personas a un medio ambiente sano.
Cinco pilares de apoyo para el desarrollo forestal
Las nuevas reglas contemplan cinco componentes de financiamiento:
- Manejo forestal comunitario y cadenas de valor, enfocado en fortalecer la gobernanza, la capacitación técnica y la certificación de recursos forestales.
- Plantaciones Forestales y Agroforestales, que promueve el establecimiento de plantaciones sustentables para restaurar suelos y generar servicios ambientales.
- Restauración Forestal, cuyo objetivo es recuperar la productividad de ecosistemas degradados.
- Servicios Ambientales, que otorga incentivos económicos para la conservación y el uso sustentable de los bosques.
- Protección Forestal, dirigido a ejidos, comunidades y propietarios de terrenos forestales para prevenir y combatir plagas, enfermedades e incendios.
Accesibilidad y compromiso gubernamental
Los requisitos para acceder a estos apoyos forestales están disponibles en la página oficial de Conafor (consulta aquí) y en el Diario Oficial de la Federación (ver documento).
Para más información, la Conafor pone a disposición el número 800 649 0127.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de quienes dependen de los recursos forestales.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Aseguran 22 biznagas peyotillo en el AICM, pretendían enviarlas a Tailandia