El Tecnológico de Monterrey, en colaboración con Distrito Tlalpan y el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG), inauguró recientemente un centro pionero denominado Unidad de Innovación Genómica y Clínica; situado en el campus de la Ciudad de México. Este espacio busca posicionar a la capital como un referente nacional en salud pública avanzada y medicina personalizada.
La nueva unidad está equipada con tecnología de última generación donada por ITRASIG y tiene la capacidad para procesar hasta 14 mil análisis genéticos diariamente. Con ello, se pretende crear una plataforma nacional capaz de realizar estudios genéticos; que permitan respuestas rápidas y eficaces ante brotes de agentes patógenos como virus, bacterias y hongos.
Paulina Campos, vicepresidenta de los Campus de la Ciudad de México, Tecnológico de Monterrey, declaró:
“Esta apertura representa mucho más que un nuevo espacio físico, es un punto de encuentro para la co-creación y la colaboración entre instituciones académicas, actores gubernamentales y organizaciones comprometidas. Aquí se construye el futuro de la innovación y la salud en México, impulsando soluciones que transformen vidas y fortalezcan nuestro ecosistema”.
Al iniciar operaciones, esta unidad concentrará sus esfuerzos en tres proyectos clave: una plataforma portátil para la detección de VIH-1 y CMV orientada a comunidades con infraestructura médica limitada; una metodología molecular que sustituye la clásica tinción de Gram para un diagnóstico más certero y con un panel completo de resistencia antimicrobiana; y una plataforma diagnóstica molecular asistida por inteligencia artificial para una detección rápida e integral de sepsis, que además personaliza tratamientos y reduce significativamente los tiempos de diagnóstico.
Estos desarrollos tecnológicos están basados en plataformas como NANOLUCi, que es un sistema portátil y económico de PCR altamente preciso, y Pablo AI, una inteligencia artificial mexicana especializada en salud. Estas innovaciones facilitarán el acceso a diagnósticos de vanguardia en hospitales, clínicas y comunidades remotas.
Por su parte, Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, señaló:
«Esta Unidad de Innovación Genómica y Clínica no es solo una fábrica de innovación, sino de soberanía científica que es crucial tanto para la Ciudad de México como para el país. Se demuestra, una vez más, que en México somos productores de soluciones, y que el desarrollo económico del país puede ir de la mano con la innovación”.
Asimismo, Octavio Patricio García González, presidente de ITRASIG, resaltó el papel fundamental de Distrito Tlalpan como impulsor para que distintos actores de la ciencia, la academia y la industria se unieran para concretar esta iniciativa. Subrayó la importancia de la colaboración para generar un impacto real en la salud pública y la innovación tecnológica en México.
Con la puesta en marcha de esta Unidad de Innovación Genómica y Clínica, el Tecnológico de Monterrey, Distrito Tlalpan e ITRASIG fortalecen un ecosistema científico que transforma la investigación en soluciones tangibles para la sociedad, acercando avances médicos desde los grandes hospitales hasta las comunidades más alejadas, contribuyendo a reducir inequidades y salvar vidas.
Más información acerca de esta iniciativa y los proyectos que la integran está disponible en el sitio web oficial del Distrito de Innovación Tlalpan: www.dit.org.mx
LEE TAMBIÉN: Automatización: el motor que impulsa el hidrógeno limpio en Latinoamérica