La Universidad Iberoamericana Ciudad de México anunció su nueva Licenciatura en Sustenibilidad (LiS) como parte de la celebración de los 25 años de trabajo institucional en el tema.
La presentación de esta nueva licenciatura va como respuesta por parte de la institución a los retos ambientales y sociales del siglo XXI. Con un enfoque flexible, amplio e interdisciplinario, la licenciatura ofrece trayectorias profesionales en:
- Sustentabilidad corporativa
- Ciencia de datos ambientales
- Gobernanza socioambiental
- Gestión territorial
Durante el lanzamiento del nuevo programa, el Dr. José Alberto Lara Pulido, director del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS), explicó que el plan de estudios integra 3 ejes con métodos analíticos y proyectos interdisciplinarios:
- Ciencia y tecnología
- Gestión empresarial
- Dimensión social-humanista
“Queremos canalizar la pasión de las y los estudiantes hacia soluciones reales, dotarles de herramientas para transformar el mundo hacia una sociedad más justa y ambientalmente sana”, señaló el Dr. Lara.
Asimismo, el Dr. Juan Manuel Núñez Hernández, académico del CENTRUS, celebró el lanzamiento de este programa que formará a profesionales con ética, creatividad y compromiso con los retos actuales.
25 años de compromiso con la sustentabilidad
Desde los años ochenta, la Ibero fue considerada pionera en la integración del enfoque ambiental en el ámbito académico y la vinculación social. Con la creación del Programa de Medio Ambiente en los años noventa creó las bases para la gestión ecológica universitaria.
Años más tarde, en el 2010, el programa incorporó a los planes de estudio temas de género e interculturalidad. Para 2025, este se transformó en la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, fortaleciendo la acción entre docencia, investigación e incidencia social.
Con la celebración de sus 25 años, miembros y pioneros de estas iniciativas ambientales reafirman su compromiso para formar a profesionales que respondan a los retos globales.
Por su parte, Nahúm Elías Orocio Alcantara, actual Coordinador Universitario para la Sustentabilidad, subrayó que el reto principal hacia el futuro es fortalecer la cultura ambiental en todas las áreas universitarias más allá de la gestión.
Asimismo, el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico, subrayó que esta nueva licenciatura responde “a los enormes retos ambientales y sociales de nuestro tiempo”, lo que reafirma el encuentro entre investigación, docencia y compromiso social.

