Innova Finlandia con el uso de baterías de arena que son sustentables

Finlandia instaló la primera batería de arena en el mundo, completamente operativa, la cual puede asegurar el suministro continuo durante todo el año
Un grupo de Investigadores finlandeses es responsable de este dispositivo que utiliza arena de bajo grado, calentada con electricidad económica producida con energía solar o eólica.
La arena almacena calor a unos 500 °C, que puede utilizarse luego para calentar hogares en la temporada fría cuando la energía es más cara.
Arena a 500 °C que dura meses
Habitantes y el gobierno en Finlandia están preocupados por la posible escasez de calor y luz, especialmente durante el largo y frío invierno. De acuerdo con la BBC, el país nórdico importa de Rusia la mayor parte del gas que consume, y la guerra en Ucrania intensificó el interés en alternativas viables. Recientemente, Moscú suspendió el suministro de gas y electricidad a aquel país por su solicitud de ingreso a la OTAN.
En este contexto, surgió la iniciativa de la empresa Polar Night Energy en la instalación del primer sistema comercial con una batería de arena en Kankaanpää, una ciudad al oeste de Finlandia. El nuevo diseño fue instalado en la planta generadora de Vatajankoski, que suministra electricidad al distrito local.
El proceso comienza con electricidad producida a bajo costo utilizada para calentar la arena a una temperatura de hasta 500 °C por resistencia. Una corriente de aire caliente es recirculada en la arena, que pierde calor muy lentamente y es un medio muy efectivo para almacenarlo.
Los ingenieros aseguran que su batería puede mantener la arena a unos 500 °C durante meses. Cuando los precios de la energía suben, la batería puede liberar aire a altas temperaturas para calentar el agua en el sistema de calefacción distrital, que a su vez caldea hogares y oficinas.
“Es realmente simple, pero nos gustó la idea de probar algo nuevo, de ser los primeros en el mundo en hacerlo”, señaló Pekka Passi, director de la planta generadora de Vatajankoski.
Los nuevos desafíos
Parte de los nuevos desafíos será escalar esta tecnología y usarla para obtener electricidad además de calor.
Este sistema cuenta con tanta eficacia que se usa para suministrar electricidad a la red. Asimismo, almacenar energía verde en forma de calor puede ser una oportunidad para el sector industrial; donde el calor usado en la producción de alimentos, bebidas, textiles o medicamentos proviene de la quema de combustibles fósiles.
TE PUEDE INTERESAR►APRUEBA ALEMANIA ACTIVAR CENTRALES DE CARBÓN PARA AHORRAR GAS►