Tipo de búsqueda

B2G Circular Economy

Suman esfuerzos Dow y Omnigreen para acelerar economía circular en México

economía circular


Esta alianza considera el desarrollo de una resina de alta calidad, elaborada a partir de material plástico posconsumo para acelerar la transición hacia la economía circular

Dow avanza en sus objetivos de sustentabilidad en México y Latinoamérica a través de un acuerdo de colaboración con la recicladora mexicana Omnigreen.

Esta alianza permitirá el desarrollo de una resina de polietileno de alta calidad elaborada a partir de plástico reciclado posconsumo (PCR), con la que se busca apoyar a diversas industrias a crear empaques y embalajes más sustentables.

En el país, cada año se generan aproximadamente 8 millones de toneladas de residuos plásticos que pueden ser reciclados[1].

  • México se suma a Chile, Argentina, Brasil y Colombia, donde Dow se encuentra impulsando alianzas de colaboración con socios locales.
  • Con el objetivo de fortalecer la cadena de reciclado en la región.

Implementación de la resina PCR

Es así que, en colaboración con Omnigreen, una de las recicladoras más grandes y modernas en Latinoamérica, se implementará esta resina PCR.

  • La resina PCR mantiene la procesabilidad, asegurando la calidad y el rendimiento del producto.
  • Además, se disminuye notablemente el desperdicio de residuos.
  • Permite recuperarlos y reintegrarlos en la cadena de valor.
  • Genera nuevos productos y así refuerza la economía circular.

En Dow estamos comprometidos con el medio ambiente y el uso correcto de los materiales plásticos en su uso inicial. Por ello, estamos colaborando a través de toda la cadena de valor de los empaques y embalajes para encontrar soluciones de vanguardia que propicien este cambio, a la par que mantenemos nuestro compromiso por ser la compañía de ciencia de materiales más sostenible e innovadora del mundo”, expuso Iván Trillo, gerente de Marketing de Sustentabilidad para Dow.

Vicente Ferrer, CEO de Omnigreen, agregó: “Omnigreen es el eslabón que cierra la economía circular entre Dow y los consumidores finales. Por esta razón, nos emociona esta colaboración con Dow para potenciar el compromiso de ambas compañías con el medio ambiente a través de la creación de una solución inteligente que permite el aprovechamiento de residuos mediante el reciclaje de materiales”.

Acuerdo que apunta al año 2035

Este acuerdo está alineado con las metas de sustentabilidad recientemente anunciadas por Dow para 2030 y 2035, mediante las que se ayudará a eliminar 1 millón de toneladas de plásticos del medioambiente, ofreciendo al mercado productos para empaques 100 por ciento reciclables o reutilizables.

Referencia

[1] Boletín UNAM (julio 2021) – https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_607.html

TAMBIÉN PUEDES LEER: FACILITA EL RECICLAJE LA CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
Tags:

También te puede interesar