Aprueban dictamen para sancionar e investigar ecocidio de abejas

Luego de la constante exigencia de regulaciones para enfrentar el ecocidio de 300 mil abejas de Campeche, aprueban el dictamen para sancionar e investigar
La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República aprobó el dictamen. Se exhorta a diferentes autoridades federales y estatales a investigar y sancionar a los presuntos responsables de la muerte de 300 mil abejas en San Francisco Suc Tuc, municipio de Hopelchén, y Crucero Oxá, de Campeche.
Muerte de abejas lleva años
Cabe mencionar que la muerte en masa de abejas ha sido un problema que ha afectado tanto a Campeche como a otras regiones de la península de Yucatán, así como en Quintana Roo desde 2012.
Asimismo, los apicultores de Campeche reportaron el avasallamiento de 2,500 colmenas. A consecuencia de la fumigación con agroquímicos de forma aérea en campos de cultivo de la región.
Ello representa 6 millones 250 mil pesos, debido a que cada colmena costaba 2,500 pesos. Esto provocó que apicultores de Hopelchén promovieran la declaración de Estado de Emergencia Ambiental, acorde al artículo 141 de la Ley de Equilibrio Ambiental y Protección al Medio Ambiente del Estado. Lo cual representa un antecedente.
Sanciones, restitución de daño y acciones
El dictamen fue aprobado por unanimidad durante la décima octava reunión ordinaria de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, del 20 de abril de 2023. Fue avalada por el órgano legislativo que preside la senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo.
La petición se dirige a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); al gobierno de Campeche y a la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) de Campeche y a la Procuraduría federal de Protección al Ambiente (Profepa).
A quienes se les exhorta a aplicar diversas sanciones a responsables. Entre ellas restituir las colmenas dañadas; entregar diferentes informes; e implementar acciones de protección de las colmenas de abejas de la región. Además de todo lo conducente respecto al ecocidio de las abejas.
Además, el documento solicita a la Sader y a Seguridad Alimentaria Mexicana (Sagalmex), garantizar un precio justo a la producción de trigo panificable y cristalino del ciclo otoño invierno 2022-2023. El cual considere las necesidades productivas y de mercado que experimentan los productores nacionales.
De forma adicional, piden un acompañamiento corresponsable a los productores para establecer un precio de garantía y de bases de comercialización. Esto con la finalidad de cubrir sus gastos de producción y alcanzar una margen razonable de utilidades.
TE PUEDE INTERESAR ♦ ¿Por qué son importantes las abejas para el planeta?