Conoce cómo se da la producción de jitomate

Los jitomates en la comida diaria están presentes sin que sepamos cómo llegaron a casa. Los héroes y heroínas de la producción de jitomate son los agricultores, te contamos de qué va ese proceso…
Preproducción
Cuando hablamos de preproducción nos referimos a todo lo que hay antes de iniciar el cultivo, como las capacitaciones, los insumos financieros, sistemas de riego, invernaderos, preparación de la semilla e incluso los servicios de polinización.
¿Cómo obtener semillas de jitomate?
- Extrae las semillas de frutos maduros y sanos.
- Colócalas en un recipiente con agua entre 24 y 48 horas.
- Pasado ese tiempo, cuela y enjuaga las semillas; deja secar a la sombra en un lugar con ventilación.
- Una vez secas, puedes guardarlas en sobres de papel o frascos de vidrio.
Producción
La etapa de producción de jitomate se refiere a todo el proceso de cultivar, desde la preparación de la tierra, siembra, fertilización, riego, control de malezas, cuidado contra plagas y enfermedades, cosecha y venta.
- Con una producción de más de 3 millones de toneladas, México se coloca como el 9° productor mundial de este fruto.
- Sinaloa genera el 21.2% del valor de la producción nacional.
- Participación en la producción nacional de hortalizas 20.8%
Transformación y empaquetado
En este proceso se seleccionan los frutos que cumplan con las medidas de calidad necesarias y se preparan para ser transformados o vendidos como fruto fresco.
Los otros usos de la planta de jitomate
- Sus hojas se utilizan en la elaboración de perfumes
- En la industria cosmética se usa para crear cremas, jabones y mascarillas.
- En la rama farmacéutica se investiga su uso para el desarrollo de fármacos fitoterápicos (fármacos procedentes de plantas).
Comercialización
El producto finalizado puede llegar a diferentes mercados regionales, nacionales e internacionales, así como a bancos de alimentos.
En 2021, las exportaciones de jitomate fueron por 1,965 millones de dólares.
Destinos de exportación
- Estados Unidos
- Canadá
- Japón
- Emiratos Árabes Unidos
- Singapur
Consumidor final
Finalmente, el jitomate llega a nuestras mesas para ser degustado de la manera que más nos guste.
- Un mexicano consume en promedio 12.4 kilos de tomate rojo al año.
- Este fruto nos aporta vitaminas A, B y C, potasio, fósforo, agua y fibra.
Recuerda que para que un alimento llegue a nuestras mesas participan muchas personas, desde productores, transportistas, empacadores y vendedores. Por ello reconocemos su increíble trabajo como #HéroesDeLaAlimentación.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Suelos sanos para la vida misma