miércoles, septiembre 10

Como parte de las acciones globales para abogar por pacientes, AIDS Healthcare Foundation (AHF) México transmitió en El Rule el documental «Medicamento$: El precio de la salud», donde da cuenta de los altos precios de  medicamentos contra VIH y hepatitis

De esta manera, AHF México busca dar a conocer su perspectiva acerca de la medicina convencional. Pues el documental habla sobre cómo los avances científicos deben servir a la humanidad y no sólo al estado de resultados de las farmacéuticas. Para ello, puso como ejemplo, a Sofosbuvir, medicamento para la hepatitis C producido por Gilead, el cual cuesta más de 49,000 dólares en el mercado nacional.

Restringen acceso a la salud, acusan

De acuerdo con la organización, el documental es parte de las acciones que emprendió a nivel global a fin de dar a conocer los altos precios de medicamentos contra VIH; así como en «contra de la avaricia de las farmacéuticas, entre ellas Gilead Sciences, la empresa fabricante de medicamentos clave para el VIH y la hepatitis C (entre otros)».

En voz de AHF México, dicha empresa acumula «ganancias exorbitantes mientras restringe el acceso a la salud de millones de personas en el mundo, que no pueden acceder al tratamiento».

Cabe mencionar que AIDS AHF es el proveedor de atención médica para el VIH y el sida más grande del mundo. Desde hace tiempo ha expuesto el abuso de Gilead y otras empresas de la industria. Sin embargo, añade la AHF:

«Poco ha cambiado a causa de que en el sector farmacéutico se ha interpuesto un modelo de negocio que privilegia las ganancias de las empresas del ramo y no la salud de las personas. Esta es la triste realidad del sistema de patentes que impera y que ha llevado a AHF a producir el documental ‘Medicamento$: El precio de la salud'».

TE PUEDE INTERESAR ♦ Detienen estigma y falta de acceso a insumos en la menstruación

 

Share.
Exit mobile version