Conoce el impacto de Hispanics in Philanthropy

Hispanics in Philanthropy (HIP) ha concebido el Proyecto M en colaboración con Civic House, Kubadili y Wingu
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo:
- Fortalecer el movimiento de justicia migratoria.
- Mejorando así las capacidades y la coordinación de las organizaciones que acompañan a personas migrantes, refugiadas y en situación de desplazamiento en las Américas.
HIP ha liderado este proyecto con la misión de mejorar la resiliencia y las competencias de las organizaciones aliadas en cuatro áreas clave:
- Transformación digital.
- Adaptabilidad organizativa.
- Sostenibilidad financiera.
- Y perfilamiento racial.
Naciones que han dado de qué hablar
Más de 35 organizaciones de diversos países, incluyendo México, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala y Honduras se involucraron en esta noble causa.
Durante un periodo de tres años (2021-2023), se llevaron a cabo 21 encuentros virtuales, una cumbre virtual y otra presencial en Costa Rica, con la participación de 406 asistentes de distintas organizaciones de la región.
Esta empresa resultó en aprendizajes valiosos sobre las necesidades y la resiliencia del ecosistema que respalda a las personas en movimiento. Se buscó crear una comunidad profesional de innovación cívica para transformar la cultura de la acción ciudadana a nivel global.
Uno de los hitos sobresalientes del proyecto fue el Human Rights Summit 2021, que congregó a 86 organizaciones comprometidas con los derechos humanos de los migrantes, estableciendo un espacio de aprendizaje y colaboración sin precedentes.
Se abordaron temas vitales como la brecha digital, el impacto del COVID-19 en las poblaciones migrantes, la lucha contra el racismo y los modelos de ingresos sostenibles.
El informe presentado del Proyecto M resalta la importancia de:
- La Comunidad M como un espacio de encuentro y conexión entre las organizaciones dedicadas a apoyar a la población migrante en las Américas.
- Además, se destaca el papel fundamental del Knowledge Path, una plataforma en línea bilingüe que ofrece itinerarios de aprendizaje personalizados y capacitación para las organizaciones que trabajan con migrantes en las Américas.
- Desde su lanzamiento en 2021, ha recibido 159 inscripciones y ha proporcionado mentoría y acompañamiento a 18 organizaciones en áreas clave.
Comunidad M y HUman Rights Summit
Aspectos destacados del proyecto incluyen la Comunidad M y el Human Rights Summit, espacios de encuentro que fortalecen las capacidades digitales y financieras, así como las redes de articulación entre organizaciones en las Américas; el Knowledge Path, una plataforma de capacitación continua; y las mentorías, que brindan acompañamiento personalizado a organizaciones de la sociedad civil.
En enero de 2023, se lanzó el sitio web bilingüe del proyecto, una herramienta clave para exponer las diversas iniciativas en curso y fortalecer la visibilidad de las organizaciones dedicadas a apoyar a los migrantes en las Américas.
El Informe del Proyecto M 2021-2023 demuestra el compromiso continuo de HIP y sus aliados con la protección de los derechos de los migrantes y el fortalecimiento de las organizaciones que los acompañan.
A medida que avanzamos hacia el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para construir un mundo más justo y solidario para todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.
Para conocer más ingresa al informe completo en: www.proyectom.hipfunds.org/
Mapa de Flujo Migratorio: Mapa de Flujo Migratorio con Knight Foundation
TE PUEDE INTERESAR ♦ Mexicanos esperan que talento verde impacte en sus carreras