Tipo de búsqueda

360° Culture Education

El chile chiltepín y su proceso de siembra para su cosecha

Chile Chiltepín


Apreciado tanto en la fina cocina como en la tradicional, el chile chiltepín es un alimento que tiene su dificultad para cosecharlo y sembrarlo. La mayoría de los productores que se ubican en Sonora se ven en la necesidad de invertir 19 horas al día y ocupan los 365 días del año para crearlo

El precio al público por kilo del chile chiltepín es de 2,000 pesos o 105 dólares, posicionándolo como el chile más caro de México. Este es uno de los motivos por el cual se le conoce como el “oro rojo”.

Los ancestros del norte lo recogían de manera silvestre en los matorrales arborescentes, tal como lo hacen los pajaritos que se alimentan con él.

El productor del chile chiltepín en Baviácora, Sonora, Alejandro Corrales Félix indicó que tanto el silvestre como el no cultivado son muy buenos.

El chiltepín silvestre se recolecta de septiembre a noviembre debido a que históricamente no ha sido utilizado solamente como alimento, sino como ritual entre grupos nativos de la Sierra de Sonora.

También se le relaciona con la valentía, la hombría, la fortaleza y el coraje. Esto de acuerdo con la obra de Bañuelos Flores, “El chiltepín, maná de los sonorenses”.

Proceso de producción del chile chiltepín

Se estima que hay alrededor de 400 productores de chiltepín, donde muchas personas trabajan desde la creación de los almácigos, o sea, los fragmentos de tierra adaptados para la germinación de las semillas. También se dedican a la trasplantación, el mantenimiento de las matas, la pizca, la puesta a secar, el empaquetado y la comercialización.

En cuanto a la colecta del chile chiltepín cultivado, su periodo se realiza en agosto, septiembre y octubre. El proceso desde el germinado, la madurez del arbusto y el surgimiento de los primeros chilitos dura un promedio de nueve meses.

Por cierto, su nombre significa en náhuatl “chile pulga” a causa de su diminuto tamaño.

TE PUEDE INTERESAR ♦ El chile, identidad cultural de la gastronomía mexicana

Tags: