Tipo de búsqueda

Cambio Climático Equidad de género G 360° Internacional

Trump declara la guerra al nuevo trato verde: “Vamos por el petróleo”, dijo

DONALD TRUMP


En un discurso cargado de controversias y marcado por un tono desafiante, Donald Trump, quien asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, dejó claras sus intenciones para los próximos cuatro años. Con una agenda centrada en revertir las políticas de energía limpia, restringir derechos de la comunidad LGBTTI+ y endurecer su postura contra la migración, Trump prometió una “revolución del sentido común”

Una revolución de un “sentido común” que representa un retroceso de los derechos ganados por décadas, al reafirmar su compromiso con la industria de los combustibles fósiles. “Hoy en día también declaro una urgencia nacional de energía. ¡Vamos por el petróleo!”, exclamó. También anunció que acabará con el Nuevo Trato Verde y el mandato de los vehículos eléctricos. De modo que, dijo, “los estadounidenses podrán comprar el carro que quieran”. Estas medidas representan un golpe directo a los esfuerzos por combatir el cambio climático y un regreso a las políticas energéticas tradicionales.

Una cruzada contra los derechos civiles

En un movimiento que ha generado una ola de críticas de grupos de derechos humanos, Trump declaró que “será la política oficial del gobierno estadounidense que solamente hay dos géneros, hombre y mujer”. Esta afirmación, junto con su promesa de restaurar a los miembros de las Fuerzas Armadas expulsados por políticas de inclusión, refleja un retroceso en los derechos de la comunidad LGBTTI+. Además, anunció que firmará un decreto para poner fin a lo que calificó como “ingeniería social de la raza y el género”, una declaración que amenaza los programas de diversidad e inclusión en el ámbito público y privado, así como apeló a la meritocracia.

Mano dura contra la migración

El presidente electo de una de las naciones más poderosas en el mundo declaró una emergencia nacional en la frontera sur y prometió medidas sin precedentes para frenar la migración ilegal. “Todo ingreso ilegal se impedirá. Inmediatamente iniciaremos el proceso de regresar a miles, millones de extranjeros a su lugar de origen”, afirmó. Asimismo, restableció la política de “Quédate en México” y anunció que los carteles serán designados como organizaciones terroristas extranjeras.

Con estas medidas, el presidente busca consolidar su base de apoyo, que celebra su enfoque de “América primero”. “Nuestro gobierno ni siquiera puede manejar una simple crisis”, criticó, mientras prometía que su administración restauraría la “prosperidad, la esperanza y la seguridad” para todos los ciudadanos.

Además, declaró: Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de América“. Una afirmación que hace una semana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió sarcásticamente con: ¿Por qué no llamamos América Mexicana a Estados Unidos? Se oye bonito”.

Invitados de peso

La ceremonia de investidura, celebrada en el Capitolio, contó con la presencia de líderes internacionales como Javier Milei, presidente de Argentina, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. También asistieron magnates tecnológicos como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Trump, de 78 años, es ahora el segundo presidente en la historia de Estados Unidos en servir dos mandatos no consecutivos, siguiendo los pasos de Grover Cleveland. Aunque su retórica polarizadora promete cuatro años de tensiones políticas y sociales, su discurso dejó claro que no tiene intenciones de retroceder.

“Hoy firmaré una serie de decretos ejecutivos. Con estas acciones vamos a dar inicio al total restablecimiento de América“, declaró Trump. Asimismo, reiteró su alocución con mensajes de confianza en su visión para el país: “El sueño estadounidense estará de vuelta y va a florecer como nunca antes”, “el declive de Estados Unidos ha terminado” y “la Era Dorada de EUA inicia en este instante”.

TE PUEDE INTERESAR   ♦ El regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. y su impacto en las inversiones en AL

Tags:

También te puede interesar