Resalta la COMIR la importancia de la sostenibilidad en la industria de las reuniones
El presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth resaltó la importancia de la sostenibilidad como uno de los ejes en el campo de las reuniones
Parte de esto es su trabajo en la medición del impacto de la huella de carbono a través de cada uno de los eventos que el COMIR lleva a cabo. Un ejemplo de esto es que en el Foro Político registraron un impacto de 3.34 toneladas de CO2.
Para compensar estas acciones, aseguró que realizaron un donativo para la organización Reforestamos México. Este fue proporcional al impacto hecho, por lo que plantaron un cuarto de hectárea de árboles con un año de mantenimiento, mostrando una variación en los objetivos de la industria de las reuniones.
Como parte del tema del humanismo, aseguró que están participando en la generación de conciencia respecto al tema de la trata de personas, tanto a nivel nacional como mundial.
Wohlmuth aseguró que, en eventos masivos e importantes a nivel mundial, como la Copa del Mundo de Futbol, que en 2026 se va a llevar a cabo de manera parcial en México, el tráfico de personas se lleva a cabo en mayor medida.
La importancia del CNIR en el ámbito de las reuniones
Para desarrollar lo que desean de estos puntos, aseguró que durante el XXXI CNIR, o sea, el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones que se va a llevar a cabo del 11 al 14 de junio de 2025 en Tampico, Tamaulipas, estos van a ser temas centrales.
En cuanto al CNIR 2025, Wohlmuth indicó que van a trabajar una serie de empresas y agencias especializadas en cada uno de los ramos que se van a tocar en dicho congreso.
Aseguró que en la próxima edición se va a mantener la dinámica de las reuniones de 15 minutos durante 2 días con la cadena de valor. Afirmó que con estas citas se propician negocios.
En cuanto al tema de la igualdad y la inclusión laboral, el ejecutivo señaló que buscan hacer un impacto positivo al lado de las fundaciones pertinentes.
Objetivos del COMIR 2025 y el futuro de las reuniones
Entre los objetivos del COMIR para 2025, señaló la creación del Buró Nacional de Convenciones, cuyo objetivo es atraer congresos, convenciones y viajes a México.
“Ese es un objetivo muy claro y sencillo. Para que esto se pueda lograr, tenemos que trabajar de la mano la iniciativa privada, las organizaciones gubernamentales, las instituciones gubernamentales y por supuesto, las asociaciones. Todo esto impulsado desde el COMIR”, aseguró Michel Wohlmuth, presidente del COMIR.
Sobre esto, señaló tanto a los congresos como a las convenciones como generadores importantes de derrama económica. Agregó que estos atraen a turistas internacionales que dejan dinero en dólares de manera directa e indirecta en los eventos, generando y atrayendo inversiones.
Acuerdos y reuniones con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México
El presidente de la COMIR indicó que durante la reunión que sostuvieron con la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Josefina Rodríguez Zamora, reiteró la intención de la creación del Buró Nacional de Convenciones.
Dentro de la reunió con la titular del turismo capitalino, indicó que buscan que se establezca el Día Nacional de la Industria de las Reuniones que reconozca a los participantes de esta industria en nuestro país.
Para llevar a cabo esto, dijo que se acordaron más mesas de trabajo para delinear el plan. Apuntó que el COMIR ya cuenta con un documento que tiene un mapa de trabajo donde resalta la necesidad de la participación de los empresarios, SECTUR y al COMIR para planear los detalles.
Wohlmuth señaló que también buscan concretar temas como la tasa 0, las visas con ciertos países para que sea más sencilla la llegada de las personas que llegan a las convenciones y a los congresos.
En cuanto al tema de las aduanas, señaló la problemática de la recaudación de impuestos en México por regresar con aparatos electrónicos previamente comprados en este país.
Aseveró que en el estado de Quintana Roo ya se resolvió dicha situación pero que desea que esto concluya de la misma manera en todo el territorio mexicano.
Del mismo modo, buscan impulsar el manifiesto para el fortalecimiento de la industria de reuniones. Este incluye siete puntos fundamentales para el impulso de dicha industria.
Aseguró que otro de los objetivos es fortalecer la relación con la SECTUR, lo cual han llevado a cabo al reunirse en dos ocasiones en menos de dos meses.
Misión a realizar en Los Cabos
Wohlmuth indicó que, a comienzos de año, fueron a Los Cabos, Baja California Sur, donde se unió el clúster Industria de Reuniones de Los Cabos. Indicó que esta integración es clave para el robustecimiento de las conexiones a nivel nacional en la industria de las reuniones.
El ejecutivo señaló que en 2024 a toda la industria de las reuniones les fue bien. Aseguró que los recintos, organizadores de eventos y destinos reportaron crecimiento.
Presentación de la vocal de la COMIR
En el evento se anunció la incorporación de Teresa Solís Trejo como Hospitality Industry and Tourism Development Deloitte S-LATAM y Vocal de COMIR.
Trejo agradeció la invitación para participar con el COMIR y destacó a la industria de reuniones como hermana del turismo. Aseguró que es una industria con un gran potencial de crecimiento, tanto de la generación de riqueza, como en el cambio hacia la sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo.
“No hay manera de decir que no a una buena causa, así que sabemos que COMIR es justamente el aglutinar los talentos y el liderazgo para esta industria de una manera distinta, para favorecer no solamente a sus integrantes, sino a todas las comunidades en las que se llevan a cabo estas reuniones de distinto tipo”, aseveró Teresa Solís Trejo, vocal de la COMIR.
Solís Trejo aseguró que todas las corporativas que llevan a cabo reuniones sobre el turismo son factor de cambio. Indicó que esto aplica más aún en estos tiempos de auge tecnológico, donde se necesita una reconexión personal que complemente el entendimiento y genere nuevos proyectos y colaboraciones.
Por su parte, el presidente PCO MM y líder del Comité de Contenido del CNIR 2025, Carlos Pérez adelantó que la labor de los organizadores del CNIR es conocer los temas de tendencia y consolidar que está conformado por 40 horas de contenido.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Greentology edición no 34 febrero 2025