Tipo de búsqueda

Gobierno The Art of Living The GreenSide

Rescatan a tigre de bengala en Baja California Sur y lo trasladan a resguardo

tigre de bengala


Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Baja California Sur rescató a un tigre de bengala (Panthera tigris) y lo trasladó a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) para su resguardo y correcto desarrollo

El pasado 28 de enero, inspectores de la Profepa acudieron a un domicilio particular tras recibir una solicitud del Ministerio Público para verificar el estado de salud del felino. Al llegar, encontraron al tigre dentro de una jaula de aproximadamente 3×3 metros, construida con concreto y bloque, reforzada con malla ciclónica y malla de alambrón. Pese a su confinamiento, el ejemplar parecía estar en buen estado físico.

Días después, el 3 de febrero, personal de la Profepa, en colaboración con Cabo Dolphins, llevó a cabo el traslado del tigre, una hembra de 120 kilos, a un espacio con las condiciones idóneas para su bienestar y con el equipo necesario para su cuidado.

Este caso no es un hecho aislado

En lo que va del año, la Profepa en Baja California Sur ha atendido nueve incidentes relacionados con fauna silvestre, incluyendo el rescate de un venado bura (Odocoileus hemionus), un lobo marino (Otaria flavescens), un búho cornudo (Bubo virginianus), un halcón cola roja (Buteo jamaicensis), una garza blanca (Ardea alba), un coyote (Canis latrans) y varios linces (Lynx).

El tigre de bengala no es una especie nativa de México. Sin embargo, debido a su presencia en zoológicos y unidades de conservación, la Profepa realiza inspecciones para garantizar su adecuado manejo. Entre 2019 y 2021, la dependencia aseguró precautoriamente 36 ejemplares de esta especie en el país.

Además, existen reservas y zoológicos donde se resguardan estos felinos, como el Bioparque Tekuayán en Hidalgo, que alberga la mayor reserva de tigres de bengala en Latinoamérica. Además del Zoológico de Chapultepec y el de Chihuahua. También hay registros de tigres sueltos en calles de municipios como Tecuala, Nayarit, y Reynosa, Tamaulipas.

Si eres testigo de un caso de tráfico de vida silvestre, puedes denunciarlo a través de la página web de Profepa o al correo denuncias@profepa.gob.mx.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Conservación del jaguar, en el fuego cruzado de la lucha antidrogas

Tags:

También te puede interesar