Tipo de búsqueda

G 360° Life&Style

Conoce la historia de los “niños gritones” que dan los números de la Lotería Nacional

Niños gritones


Una de las tradiciones mexicanas por excelencia es la de los llamados “niños gritones” que se dedican a cantar los números de los sorteos de la Lotería Nacional

Estos “niños gritones” se encargan de cantar los números ganadores del premio mayor, descubriendo la suerte de aquellos que compran los cachitos con la esperanza de tener suerte y sacarse la lotería.

Estos infantes son fáciles de identificar, debido a que usan uniformes vistosos de color rojo predominante. Además, la manera en la que cantan los números que van apareciendo es muy particular.

Apoyo del rey y del virrey hacia la lotería y los “niños gritones”

La historia de estos niños y de la Lotería Nacional van de la mano y es que el 7 de agosto de 1770, nació la institución. Esta contó con el cobijo del rey Carlos III y del virrey Martín de Mayorga por lo que el 13 de mayo de 1771 se llevó a cabo el primer sorteo de su historia.

Lo característico de los infantes seleccionados es que eran varones huérfanos que contaban con entre 15 y 16 años. Además, ellos no sabían leer debido a que en la Nueva España existía un alto nivel de analfabetismo.

Uno de los motivos de su supervivencia a lo largo de los siglos es que cuenta con fines benéficos. Se trata de una de las instituciones con más historia en nuestro país.

Durante la Revolución Mexicana y sus posteriores épocas, los niños tenían que ser hijos de soldados. Más tarde en el siglo XX, los seleccionados debían ser vástagos de los propios trabajadores de la Lotería Nacional.

Con el paso del tiempo, estos infantes debían de contar con excelentes calificaciones y una buena conducta en sus instituciones académicas. Además, en el nuevo milenio, se permitió la participación de niñas para cantar los números del sorteo.

Los requisitos para poder pertenecer al grupo de los “niños gritones” son tener entre 8 y 11 años y mantener un promedio escolar mínimo de 8.5. Del mismo modo se debe contar con disponibilidad de tiempo, así como tener una voz clara y audible.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Pide más de un centenar de naciones aceleración de la monitorización del Acuerdo de París

Tags:

También te puede interesar