Tipo de búsqueda

Equidad de género G NGO & Foundations ONG's y Fundaciones

Lanzan “Los Sonidos de la Violencia” para visibilizar violencia infantil

LOS SONIDOS DE LA VIOLENCIA


Grey y Reinserta presentan “Los Sonidos de la Violencia” en el Abierto Mexicano de Tenis para visibilizar la violencia infantil y recaudar fondos para reconstruir “Villa de las Niñas” en Acapulco. Refugio esencial para menores sobrevivientes

Una pieza sonora que impacta

Esto en el marco del Abierto Mexicano de Tenis. La agencia creativa y la ONG a lanzaron esta impactante campaña sonora que busca generar conciencia sobre la crisis de violencia infantil en México y recaudar fondos para la reconstrucción del refugio “Villa de las Niñas” en Acapulco.

El tenis es un deporte que representa disciplina y juego limpio, se transforma en esta iniciativa en una poderosa metáfora de la violencia doméstica. La pieza sonora, de 30 segundos, inicia con el sonido habitual de un partido: raquetazos y gritos de esfuerzo. Sin embargo, pronto estos ruidos se convierten en golpes que representan el maltrato infantil. Una dolorosa realidad para miles de niños y niñas en el país.

Las cifras son alarmantes: cada 27 horas, una niña o niño es víctima de trata en México. Guerrero, estado anfitrión del torneo, ocupa el segundo lugar nacional en violencia intrafamiliar, con más de 5,000 incidentes registrados en 2023.

Primer refugio especializado

El objetivo de la campaña “Los Sonidos de la Violencia” es incentivar donativos para la reconstrucción de “Villa de las Niñas”. Un refugio que acoge a 100 menores sobrevivientes de violencia. Tras el devastador paso del huracán Otis, este espacio necesita de manera urgente rehabilitarlo para continuar brindando protección y apoyo.

“Buscamos crear el primer refugio especializado donde su bienestar emocional sea priorizado y reciban el acompañamiento necesario para sanar su historia y reconstruir su vida.”, afirmó Saskia Niño de Rivera, cofundadora y vocera de Reinserta.

Con la frase: “En Guerrero, las niñas no están jugando, están sobreviviendo”, la iniciativa pretende sensibilizar al público asistente. Además de a patrocinadores y televidentes del Abierto Mexicano de Tenis.  Cada infancia merece un futuro libre de violencia, y la reconstrucción de “Villa de las Niñas” es clave para lograrlo. De ahí que Reinserta hace un llamado a la acción para realizar una donación a esta iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Complejidad regulatoria inhibe acciones climáticas de 40% de CEO en México, revela encuesta

Tags:

También te puede interesar