Tipo de búsqueda

Equidad de género Nacional Women in Sustainability

Sólo 4 estados de México han aprobado la Ley Valeria, el acecho sigue sin ser delito en otros estados

ley valeria


El Congreso de Nuevo León aprobó por unanimidad la tipificación del acecho, la llamada “Ley Valeria”, como delito dentro del Código Penal local, estableciendo sanciones que van de seis meses hasta cuatro años de prisión, además de una multa de hasta 57 mil pesos. El objetivo es proteger a las víctimas de este tipo de violencia, especialmente a las mujeres. Sin embargo, solo 4 estados han aprobado la ley

Con la nueva legislación, el acecho queda tipificado como cualquier acto de vigilancia ilegal o persecución sin consentimiento. Esta conducta, que atenta contra la libertad de las víctimas y les genera angustia, puede escalar hasta poner en riesgo su vida y bienestar. Al respecto, Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, señaló que, aunque el acoso ya estaba penado, el acecho no era inexistente en la legislación hasta ahora. “Hoy es un día muy importante para las mujeres de Nuevo León y de todo México”, expresó el diputado al referirse a la aprobación de la reforma.

Además, la nueva legislación contempla sanciones más severas para agresiones con sustancias químicas, como el ácido, y para feminicidios cometidos contra niñas o mujeres en situación de vulnerabilidad.

La historia detrás de la reforma

La “Ley Valeria” recibe su nombre en honor a Valeria Macías, activista y maestra que vivió el acecho durante más de ocho años. Su agresor, un exalumno, la persiguió, amenazó de muerte y acosó de diversas formas. A pesar de haber denunciado los hechos, el agresor fue liberado debido a la falta de una ley que tipificara el acecho.

Tras la aprobación de la reforma, Macías destacó que si bien los hombres también pueden ser víctimas de acecho, las mujeres son quienes más sufren este tipo de violencia. “Esto fue una lucha de todos y la recompensa va a ser para todos. También hay hombres que son víctimas, pero son mucho más las mujeres… Mi agresor sigue suelto, pero bueno, esperemos que esto cambie con esta resolución de la ley”, comentó.

¿En qué estados se castiga el acecho?

Actualmente, solo cuatro estados en México han tipificado el acecho como delito: Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León. En el resto del país, el acoso es sancionado solo si tiene connotaciones sexuales, mientras que el acecho aún no se castiga de manera independiente.

En octubre de 2023, Coahuila se convirtió en el primer estado en tipificar el acecho, con penas de seis meses a dos años de prisión y multas de 500 a 1,000 UMAS. Posteriormente, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León siguieron su ejemplo, estableciendo sanciones similares, salvo en Guanajuato, donde la pena mínima es de tres meses de prisión.

Pendiente la penalización del acecho a nivel federal

Aunque el acecho ya es delito en algunos estados, su penalización a nivel federal sigue pendiente. En enero de este año, la diputada Verónica Martínez García presentó una iniciativa en el Congreso de la Unión para que el acecho sea perseguido en todo el país.

La propuesta contempla sanciones de seis meses a dos años de prisión y una multa de hasta 500 UMAS. En caso de que el acecho cause daños en la integridad física de la víctima o su familia, la pena podría aumentar hasta cinco años de prisión. Sin embargo, hasta el momento, la iniciativa sigue sin avanzar en el Congreso.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Cómo reducir la generación de residuos

Tags: