Celebran plan de restauración en Península de Yucatán, pero piden participación ciudadana y acciones contundentes

Greenpeace México recibió con optimismo el reconocimiento, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de los daños ambientales ocasionados por el Tren Maya, así como su reciente anuncio de un Plan Integral de Restauración en la Península de Yucatán
La organización ambientalista considera este paso como positivo, pero advierte que solo será efectivo si involucra activamente a comunidades locales, ciudadanía y especialistas. Una de las oportunidades más relevantes es la propuesta de decretar como reserva de la biósfera al sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo, lo cual permitiría avanzar hacia la protección integral del acuífero de la península. Sin embargo, Greenpeace subraya que “su protección debe abordar con urgencia la contaminación proveniente de los diversos puntos de la región más allá del estado de Quintana Roo”.
La organización también exige acciones frente al uso intensivo de agrotóxicos en monocultivos industriales en Campeche y la expansión de las mega granjas porcícolas en Yucatán, factores que “han provocado muertes masivas de abejas” y comprometen la salud de los ecosistemas hídricos.
Respecto a la fauna, aunque se ha anunciado la eliminación de mallas y mejoras en pasos de fauna, Greenpeace México señala que “el Tren Maya por sí mismo, con sus 1500 kilómetros de vía, sigue siendo un elemento fragmentador del ecosistema”.
Sobre la reforestación como parte de la restauración en la Península de Yucatán, cuestiona la viabilidad del plan sin detalles claros: “¿Qué especies de árboles se utilizarán? ¿Cuántos árboles serán plantados considerando que para la construcción del Tren Maya se derribaron aproximadamente 10 millones?”
Además, alerta sobre la expansión de “sascaberas” para abastecer la construcción, señalando que “la extracción sin control de estos recursos sigue impulsando la degradación del ecosistema”.
“Sí a la restauración, pero con participación ciudadana”, enfatiza la organización. Asimismo, reitera su compromiso para colaborar con las autoridades en la búsqueda de soluciones reales, científicas y sostenibles que protejan la riqueza natural de la región.
TE PUEDE INTERESAR ♦ “No nos silenciarán”, dicen Greenpeace México y aliados ante demanda SLAPP de Energy Transfer