Tipo de búsqueda

Cambio Climático Growth

Afecta creciente cambio climático a industria alimentaria

industria alimentaria


El cambio climático y el crecimiento poblacional exigen transformar la agricultura y la industria alimentaria. México, especialmente vulnerable, enfrenta pérdidas y debe adoptar soluciones urgentes y sostenibles

A esto se suma una proyección alarmante de la ONU, para 2050, la población mundial alcanzará los 9,700 millones de personas. Según una estimación de Nature en 2021, esto podría traducirse en un incremento del 35% en la demanda global de alimentos.

Pero el problema va más allá de producir más. Los efectos del calentamiento global —como sequías, inundaciones o plagas— están afectando los campos de cultivo de forma impredecible y dañina. “Las empresas de la industria de Bebidas y Alimentos están atrapadas en una tormenta perfecta de riesgos complejos e interdependientes que requieren un enfoque unificado e innovador por parte de los líderes de capital de riesgo y capital humano”, afirma Paulo Vitor, Industry Leader en Aon para América Latina.

La situación es crítica en países como México, donde fenómenos extremos como huracanes, olas de calor y tormentas severas generaron pérdidas millonarias durante 2024, de acuerdo con el “Reporte Global de Clima y Catástrofes de Aon”. Estas afectaciones impactaron directamente la producción agrícola y con ello la industria alimentaria, de modo que exponen la vulnerabilidad del país frente al cambio climático.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que en 2025 se prevén sequías prolongadas y temperaturas extremas que agravarán la escasez de agua, golpeando nuevamente al sector agrícola. Este panorama exige no solo soluciones inmediatas, sino una transformación de fondo en las estrategias productivas y logísticas.

La innovación, la sostenibilidad y el acceso a mecanismos de financiamiento y seguros juegan un papel fundamental. Las empresas deben pasar de reaccionar a anticiparse. Desarrollar cadenas de suministro resilientes y apoyar a agricultores sin recursos para adoptar nuevas tecnologías es clave para garantizar la seguridad alimentaria de las próximas décadas.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Entérate de las bebidas permitidas para que consuman los alumnos a la hora del recreo

Tags: