Proyectan seguros verdes crecimiento de hasta 45 mil millones de dólares al 2030

Frente a los efectos cada vez más evidentes del cambio climático, las empresas comienzan a tomar acciones más contundentes para proteger su entorno y garantizar su sostenibilidad. En ese contexto, los seguros verdes se perfilan como un aliado estratégico, con un mercado que proyecta un crecimiento significativo en los próximos años
De acuerdo con Mercado Informes, el valor de los seguros verdes alcanzó los 25 mil millones de dólares en 2022 y se estima que para 2030 llegue a los 45 mil millones, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 8.5% entre 2024 y 2030.
Para Omar Mendoza, CEO de HDI Global México, este auge responde a un cambio de mentalidad en el sector empresarial: “Empresas altamente proactivas se acercan a nosotros para la búsqueda de estrategias puntuales frente a los retos que enfrentan en el cuidado de su entorno. Es de reconocer, ya que en nuestro país los cambios medioambientales representan un alto desafío”.
La compañía destaca tres pilares esenciales para enfrentar los desafíos ambientales actuales:
Tecnología. La adopción de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, permite generar informes detallados sobre el comportamiento ambiental, optimizar recursos y anticipar riesgos.
Seguros ESG. Este tipo de pólizas ofrecen cobertura frente a daños medioambientales, afectaciones a terceros, costos legales, multas y remediación. Además, representan una forma proactiva de protección ambiental.
Cultura empresarial. Transformar la visión interna de una organización hacia estrategias ESG implica un proceso integral que involucra a todas las áreas y niveles, fomentando prácticas sostenibles de forma transversal.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Lanzan estrategia nacional para frenar la contaminación por residuos agroquímicos en México