Tipo de búsqueda

Internacional The Art of Living

Fallece el Papa Francisco, el primer latinoamericano que lideró la Iglesia católica

Papa Francisco


“Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios”, fueron las últimas palabras del Papa Francisco el pasado Domingo de Resurrección

Menos de 24 horas después, el Vaticano anunciaba su fallecimiento.

“A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Francisco, el primer latinoamericano en ser elegido Papa en la historia, murió a los 88 años en Roma.

Por qué el papa Francisco nunca viajó a Argentina en sus 12 años de papado

Cuando el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, dejó su ciudad para participar del cónclave en el Vaticano que elegiría al sucesor de Benedicto XVI, seguramente no imaginó que esa sería la última vez que pisaría suelo argentino.

Con 76 años -uno más de los que suelen tener los obispos cuando presentan su renuncia al Papa- estaba lejos de ser uno de los favoritos para ocupar el cargo vacante, según los analistas.

“Cuando partió de Buenos Aires para el cónclave se lo veía algo triste, estaba preparándose una habitación en el Hogar Sacerdotal del barrio porteño de Flores para su retiro”, contó el sacerdote de la arquidiócesis de Buenos Aires, Guillermo Marcó. Sin embargo, para su sorpresa -y la del mundo entero- el conciliador clérigo se impuso, iniciando un papado que duraría 12 años.

Gustavo Vera, un activista contra el trabajo esclavo y la trata de personas que era muy amigo de Bergoglio, le contó a BBC Mundo que el pontífice se imaginaba un papado mucho más corto.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Ve la cuenca amazónica una paulatina disminución de su superficie de agua

Tags: