Tipo de búsqueda

Education G 360° Gobierno

Conoce las acciones por realizar en caso de sentir un piquete en el transporte público

Piquete


En días recientes se han documentado varios casos de personas que han sentido un piquete dentro del transporte público de la Ciudad de México. Este fenómeno se ha reportado, tanto en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, como en el Metrobús

Entrando en detalle, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) recibió un total de 9 denuncias entre el 14 de marzo y el 19 de abril del año en curso por pinchazos a usuarios de dichos transportes capitalinos.

De manera particular, se trata de 7 mujeres y 2 hombres de entre 16 y 44 años. Una vez que recibieron dicho piquete, manifestaron una clase de punzadas mientras continuaban con su camino.

En todos los reportes, la fiscalía indicó que las personas afectadas recibieron atención médica en el momento. También se les practicaron estudios toxicológicos para saber si estuvieron expuestos a alguna sustancia.

Hasta hoy, ningún análisis ha arrojado la presencia de agentes tóxicos en ninguno de los casos. Además, las autoridades descartaron que se trate de intentos de secuestro, sin embargo, continúan las investigaciones para esclarecer los motivos.

Ante lo sucedido y sin un patrón en particular, se han emitido una serie de recomendaciones en caso de que se llegue a ser víctima del “modus operandi” de los pinchazos en el transporte público.

Protocolo en el Metro para quienes resultaron atacados con un piquete

Por una parte, el Metro capitalino ya estableció un protocolo para quienes reciban pinchazos dentro de sus instalaciones. Una de estas acciones es accionar la palanca de emergencia del vagón en el que se viaje.

Si se recibió el pinchazo dentro de la estación, se tiene que informar de manera inmediata, tanto al personal de seguridad, como al del Metro para que estén al tanto de la situación.

Hay que destacar que el personal del Metro cuenta con una capacitación para llevar a cabo una evaluación física a todos los usuarios. Después de llevar a cabo una revisión, se brinda asistencia a la potencial víctima hasta que un familiar acuda por ellos.

En caso de que la persona lo requiera, se le va a trasladar de manera inmediata a un hospital para que reciba inmediata atención médica. Y no solo eso, también se cuenta con apoyo psicológico y jurídico para quienes tengan el deseo de interponer una denuncia formal.

Acciones del Metrobús para combatir el problema de los pinchazos

En el caso del Metrobús, este sistema también cuenta con un protocolo para atender la problemática en cuestión. Al respecto, la subgerente de comunicaciones del sistema, Mariana España indicó que se tiene un sistema de videovigilancia, tanto en las unidades, como en las estaciones. Se trata de alrededor de 5,000 cámaras que son operadas desde el Centro de Control.

Hay que recalcar que en caso de sufrir uno de los ataques mencionados, se puede solicitar ayuda de manera directa a uno de los operadores. Esto debido a que cuentan con comunicación directa con las autoridades a través de una frecuencia de radio.

Para atender la situación, la Fiscalía capitalina ya conformó un equipo especializado que incluye a peritos y agentes de la Policía de Investigación. Este personal labora de manera directa con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como con autoridades del Metro y Metrobús.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Tiene fecha el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Tags: