Si estás a punto de convertirte en madre por primera vez o una vez más en tu vida, no está de más recomendarte algunas formas para el correcto desarrollo fetal y que de esa manera, tu bebé nazca totalmente saludable
Una manera particular para el correcto desarrollo fetal es el uso de suplementos a través de vitaminas y minerales. Estos se pueden suministrar durante los nueve meses del embarazo, acorde a la nutrióloga Priscilla Soler, experta en salud femenina.
Por otra parte, la Secretaría de Salud indicó que el consumo al día de 400 microgramos de ácido fólico, previo y posteriormente al embarazo, previene defectos del tubo neural, además de otras malformaciones congénitas.
Ante esta situación, cada día, la ciencia médica lleva a cabo la implementación de nutrimentos beneficiosos, tanto para el embrión, como para la mujer.
Los nutrientes que propician el correcto desarrollo fetal
Algo que es altamente recomendado, tanto para ginecólogos, como para nutriólogos y expertos en salud materno-fetal es el metilfolato. Esto debido a que se trata de la forma absorbible del ácido fólico sintético o la vitamina B9.
Sobre esto, Soler señaló que alrededor del 25% de las personas, cuentan con mutaciones genéticas como la MTHFR. Por este motivo, no se pueden beneficiar del ácido fólico sintético. Por ese motivo, aseguró que el metilfolato es la opción que más se puede recomendar para su salud.
Asimismo, la ginecóloga-obstetra Cynthia Dickter, certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia señaló que el metilfolato es recomendado para ingerirse antes de la gestación, debido a que previene los defectos en el tubo neural. Esta estructura da origen al cerebro, la médula espinal y demás componentes necesarios para el sistema nervioso del embrión.
La salud del cerebro
Dickter puntualizó que también la colina es otro micronutrimento importante para el desarrollo fetal y un embarazo saludable. Esto debido a que forma parte de la salud del cerebro y del sistema nervioso. Asimismo, mejora el control muscular y otras funciones congnitivas.
La ginecóloga Dickter informó que la colina se produce en pequeñas cantidades en el hígado. Sin embargo, aseguró que tiene que ser consumida como suplemento para que impacte de manera positiva y prolongada en la salud del embrión y del feto.
¿Cuáles son los alimentos que contienen colina? Algunos de ellos son la carne, pollo, huevo e incluso los productos lácteos. También la contienen el brócoli y la coliflor.
Sin embargo, Soler comentó que los suplementos recomendados para obtener la colina son como Prema y Omega+Colina, de Holiherb. Estos cuentan con la cantidad requerida del nutrimento para tener un embarazo y una lactancia saludables.
Del mismo modo, Dickter señaló que bisglicinato de hierro es un micronutrimento fundamental para el embarazo. Esto debido a que mejora la hemoglobina, que es la proteína que se encuentra en los glóbulos rojos. El bisglicinato se encarga de llevar el oxígeno a todos los órganos y a los tejidos.
Señaló que cuando una mujer se encuentra en el embarazo, duplica su volumen de sangre. Por este motivo se vuelve importante evitar la anemia con el bisglicinato de hierro.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Preocupa inmunidad a los medicamentos por el calor