Aumentan la temperatura los fenómenos naturales en México

Continúa la época de calor en México durante la primavera, la cual es impulsada por los fenómenos naturales como el viento del oeste, el cual es conocido como el Efecto Föhn que se ha manifestado en el clima desde hace un día
Esta situación sobre los fenómenos naturales se suma a un anticiclón que eleva la temperatura en el país hasta los 46 grados centígrados. Por si fuera poco, se mantiene la ola de calor que se mantiene en la Zona Metropolitana del Valle de México y una surada en el Golfo de México.
Respecto a la temperatura más alta, esta se registró en la tarde del martes 6 de mayo en el municipio de Terrazas en San Luis Potosí. Además, se pronostica que los efectos del mencionado anticiclón van a continuar afectando con sus efectos en territorio nacional.
También tenemos que mencionar que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera va a mantener el ambiente de caluroso a muy caluroso sobre México.
Afectación de los fenómenos naturales por región
La onda de calor va a prevalecer en zonas como el occidente, de manera particular en los estados de Jalisco y Colima. También se va a mantener en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En el norte, afecta principalmente a Nuevo León, Tamaulipas y por supuesto, San Luis Potosí. Por su parte, en el bajío afecta en Guanajuato y Querétaro, además de la zona centro en la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Del mismo modo, en el Golfo afecta a entidades como Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. De esta manera, son muchas de los estados del país que atraviesan y padecen los efectos de la época de calor.
El Frente Frío 42
Por otra parte, para este miércoles 7 de mayo, el Frente Frío 42 se va a extender como estacionario sobre el noreste de la nación. También va a interaccionar con un canal de baja presión sobre la región mencionada y con las corrientes en chorro polar y subtropical. Esta situación va a ocasionar lluvias y chubascos, tanto en el norte, como en el noreste de México, con descargas eléctricas y la posibilidad de la formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Además, el mismo sistema frontal va a causar vientos fuertes con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora. También existe la posibilidad de posibles tolvaneras en el norte del país.
Asimismo, un canal de baja presión se va a extender sobre el oriente y el sureste del territorio nacional. Esto se junta con el ingreso de humedad del océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe.
Dicha entrada de la humedad va a generar lluvias puntuales en Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Chiapas. De la misma forma, se van a crear lluvias en el centro, oriente y sureste de la nación. Estas van a estar acompañadas de descargas eléctricas y la posibilidad de caída de granizo.
Pero además de los fenómenos mencionados, también se va a presentar en México un fenómeno solar peculiar llamado el Día Sin Sombra. Consiste en la colocación del sol en el cenit, provocando que los objetos verticales no proyecten alguna sombra.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco