Tipo de búsqueda

Alternativas Cambio Climático

Aumenta la contaminación de las clases altas

Las clases altas


El 10% de las clases altas genera dos terceras partes del calentamiento global desde 1990. Esto acorde a un estudio publicado en The Guardian

Dicha desigualdad que ya ha afectado al medio ambiente puede contener consecuencias importantes por parte de las clases altas. Esto de manera particular para las comunidades vulnerables que sufren los cambios más extremos del planeta.

La investigación indica que las emisiones de gases de efecto invernadero pueden relacionarse de manera directa con diversos comportamientos. Algunos de ellos son el consumo, el estilo de vida e incluso las inversiones del sector más rico del mundo, acorde a Expok.

Hay que comentar que dicho estudio publicado en Nature Climate Change detalló que las personas con ingresos superiores a 42 mil 980 euros al año son las responsables del 65% del aumento de la temperatura del mundo desde hace 35 años.

Además, los datos indican que las emisiones del 50% más pobre del mundo, ha contribuido en poca medida al calentamiento global. Sin embargo, el 1% más rico, sector que cuenta con ingresos anuales de más de 147,200 euros, generó el 20% del aumento térmico del globo.

Por otra parte, el 0.1% más rico fue el causante del 8% de la contaminación, lo que consolida el vínculo que tiene la riqueza extrema y las consecuencias del cambio climático.

Impuestos progresivos para las clases altas

Con dichos números, se refuerza la propuesta de los impuestos climáticos progresivos. También se alienta al rediseño de los marcos de financiamiento climático internacional.

De esta manera, se necesita de regulaciones particularmente detalladas que actúen sobre el impacto ecológico de las clases privilegiadas de todo el mundo, no solo de algunas naciones.

El informe concluye que los estilos de vida y las decisiones de las inversiones de los sectores acaudalados se ligan de manera directa con algunos fenómenos naturales. Estos son las sequías, olas de calor e inundaciones en lugares desfavorecidos.

La suma de las emisiones de los ricos acelera el cambio climático y hace más profundas las desigualdades sociales entre las personas con dinero y quienes no tienen ni para sus necesidades básicas.

Parte del mundo más afectada

¿Qué partes del mundo son las más afectadas respecto al problema medioambiental? Se tata de los países del cono sur, o sea, los que están más cerca del Ecuador y que cuentan con menos infraestructura de adaptación.

Esta situación genera algunas consecuencias como una menor responsabilidad en el origen del problema. También se crea la mayor exposición a las consecuencias, sin que existan o se tenga acceso a los recursos para su resolución.

Un punto de vista por el que se podría ver la situación es por la función ética de quienes cuentan con riqueza. Esto con la intención de atender a los problemas climáticos.

Hablando a detalle, el valor agregado del estudio consiste en su metodología, o sea, el restar las emisiones, tanto del 10%, como del 1% y del 0.1%. simulando una evolución del clima con su intervención.

En contraste, si todos hubiéramos emitido como el 50% más pobre, el calentamiento global desde 1990 hubiera sido casi nulo. Se trata de cifras casi utópicas pero realizables.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Avanza reciclaje en contenedores en 2024

Tags:

También te puede interesar