Tipo de búsqueda

G 360° Wellness

La importancia de los habitantes dentro de las ciudades y sus ecosistemas

Ciudades y sus ecosistemas


El psicólogo Ernesto Valdés, indicó que las ciudades y sus ecosistemas no pueden imaginarse sin sus habitantes. Aseguró que, a través de ellos, se crean los ecosistemas y los entornos, dándole rumbo a los hábitats con los que se convive, ya sea de manera positiva o negativa

Dentro del podcast SMARTMINDS de Smart Media Group, Valdés remarcó el hecho de la destrucción que llevan a cabo las personas con sus semejantes. Indicó que requieren de una planeación para llevar sus negativos planes a cabo.

Remarcó que el hecho de querer destruir puede tomar, tanto horas como el desgaste de la energía. Sobre este punto, se hizo la pregunta sobre la manera en la que se está utilizando la energía de las personas como autorreflexión.

Sin embargo y a pesar de lo negativo del concepto, el psicólogo aseguró que el construir te puede llevar solo un segundo. Esto a través de un saludo hacia tus semejantes o brindarle la mano a alguien.

Volviendo al tema de la autorreflexión, se preguntó cuántas personas estamos llevando a cabo este acto. De manera particular, indica que la pregunta es qué hemos hecho durante el mes o el año en curso.

Ernesto Valdés indicó que, con estos cuestionamientos, comienzan los estancamientos y las frustraciones de las personas. Por ese motivo, siempre buscan quién les pague o con quién pueden desquitar las frustraciones.

El especialista destacó que todas las acciones de los pensamientos vienen desde dentro de uno mismo. Por lo que instó a llevar a cabo ejercicios de autorreflexión sobre lo que hicimos, lo que queremos realizar y la manera de concretarlo.

Las ciudades y sus ecosistemas de México

Por otro lado, Ernesto Valdés aseguró que quienes cuentan con la fortuna de vivir en la Ciudad de México, experimentan el fenómeno de la movilidad social. Esta consiste en que se observa como un lugar ideal para vivir desde cualquier otra parte del mundo.

Valdés aseguró que, en la capital del país, existen europeos y asiáticos de diferentes nacionalidades. Agregó que también arriban personas de otros sitios de Latinoamérica, a pesar de que también sean impulsados por otros motivos extraordinarios.

Con esto, aseguró que el mexicano está viviendo una diversidad cultural con los extranjeros que arriban a la capital. Sin embargo, afirmó que no se está viviendo dicha multiculturalidad, sino que se está experimentando una división y segregación, incluso por colonias, sin tomarse en cuenta las ciudades y sus ecosistemas.

Ante esto, aseguró que dichas divisiones se están llevando a cabo porque no se ha llegado a comprender la materialización, comparando lo que tienen los demás con lo que tenemos cada uno de nosotros.

Valdés afirmó que a pesar de que todos contamos con nuestras propias cualidades, buscamos o tenemos la aspiración de envidiar ciertos estilos de vida. Algunos de ellos son el futbolista consagrado y millonario o el artista musical que tiene una vida llena de lujos.

Ahondando en estos ejemplos, el psicólogo indicó que no vislumbramos la posibilidad de que ellos estuvieron en el ámbito y momento correcto, junto con su propio talento.

Debido a lo anterior, indicó que la pregunta es ¿qué estamos haciendo para conseguir los objetivos que deseamos, cuando solo lo aspiramos y soñamos.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Aumenta la contaminación de las clases altas

Tags: