Tipo de búsqueda

Cambio Climático EcoGTourism G 360° The GreenSide

Activan protocolo para proteger primates en México ante alza de temperaturas

primates en México MONO SARAGUATO


Ante la amenaza del cambio climático para los primates en México, en particular el mono araña y el mono saraguato que se encuentran en peligro de extinción, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó el Protocolo de atención de Primates No Humanos

“Ante fenómenos naturales como olas de calor, sequías, huracanes, inundaciones o incendios, las poblaciones de mono araña, Ateles geoffroyi; mono aullador de manto, Alouatta palliata, y mono aullador negro, Alouatta pigra, pueden verse afectadas”, señala el comunicado oficial de la Profepa.

Este nuevo protocolo establece lineamientos para que las autoridades respondan rápidamente en situaciones de emergencia. Coordina esfuerzos entre diversas instituciones como la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Senasica y gobiernos locales.

Primates en México en peligro

La situación es preocupante para el mono saraguato, cuyas poblaciones han sufrido pérdidas significativas en los últimos años. En 2023, solo en Tabasco se reportaron 220 monos muertos debido a la combinación de altas temperaturas y sequía prolongada, de acuerdo con la Fundación Santuario Akumal. La deforestación de los bosques tropicales del sureste mexicano y el tráfico ilegal las vuelven más vulnerables.

Por su parte, el mono araña enfrenta retos similares. La subespecie Ateles geoffroyi yucatanensis está clasificada en peligro de extinción, con poblaciones cada vez más reducidas y fragmentadas por la expansión agrícola y la destrucción de su hábitat natural.

“Si vives en Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo o Veracruz y ves a un primate desorientado, inmóvil o en malas condiciones, no intentes acercarte o moverlo”, advierte la Profepa en su comunicado. Resalta la importancia de dejar el rescate en manos de profesionales capacitados.

Las autoridades han habilitado líneas telefónicas específicas para reportar avistamientos de primates en condiciones vulnerables. La línea nacional de PROFEPA (800-776-3372) y números locales para cada estado afectado.

¿Por qué es importante que sigan existiendo estas especies?

Especialistas en conservación señalan que estos primates cumplen un papel ecológico fundamental como dispersores de semillas en los ecosistemas tropicales. Su pérdida no solo representaría un golpe a la biodiversidad mexicana, sino también un desequilibrio en la regeneración natural de los bosques.

Entre las iniciativas para proteger a estas especies, destacan los programas de reintroducción de ejemplares rescatados del tráfico ilegal, como el que opera en el Rancho Ganadero de Kax Ek en Yucatán, así como la promoción del ecoturismo responsable como alternativa económica que contribuya a la conservación.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Profepa lanzaron la campaña informativa con videos, gráficos y carteles que se distribuirán en las cinco entidades con poblaciones de primates. “¡Ayúdanos a protegerlos!” es el llamado que hacen a la ciudadanía. Para que esta campaña funcione la importancia del monitoreo de la ciudadanía es importante, para que no se quede sólo en una campaña.

Esto son los números

Profepa: 800-776- 3372

Chiapas: 961-315-1167

Tabasco Cunduacán: 914-333-61336

Tabasco Comalcalco: 933-163-7549 y 933-287-1906

Campeche:  981-207-6982 y 911

Veracruz: 228-817-3161, 228-818-5668, 228-817-7212. Ext 19403,19417 y 19422

Quintana Roo: 911

TE PUEDE INTERESAR ♦ Pesca ilegal y falta de apoyo gubernamental, el reto de la pesquería mexicana

Tags: