Firman Morelos y CONABIO convenio por la conservación de la biodiversidad

El Gobierno de Morelos y la CONABIO firmaron un convenio para impulsar la conservación de la biodiversidad. Con ello buscan fortalecer capacidades locales y actualizar la estrategia estatal ambiental 2025–2030
El Gobierno del Estado de Morelos firmó un Convenio Marco de Colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Donde reconoce la necesidad de establecer alianzas sólidas con instituciones del orden federal que han sido referentes técnicos y científicos en la materia. Ello representa una oportunidad para consolidar capacidades locales y posicionar al estado como un actor en la construcción de soluciones basadas en la naturaleza.
¿En qué consiste la colaboración?
Este instrumento busca el conocimiento, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el territorio morelense, mediante una agenda de trabajo articulada.
El convenio establece las bases de colaboración entre ambas partes para implementar estrategias, programas y acciones conjuntas que incidan positivamente en la gestión ambiental. Con especial énfasis en la generación y el intercambio de información científica, la planeación territorial con enfoque de biodiversidad y el desarrollo de estudios técnicos. Además de la elaboración de estrategias temáticas y regionales, así como la promoción de actividades de educación y divulgación ambiental que fortalezcan la cultura de conservación entre la población.
Lanzarán convocatoria a morelenses
Este acuerdo reviste una importancia especial en el contexto del inicio del proceso de actualización de la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad de Morelos (EEBIOMOR) y la elaboración del Plan de Acción 2025–2030 para la conservación de la biodiversidad. Para ello se convocará en los próximos meses a la participación de la sociedad morelense.
Ambos instrumentos constituyen pilares fundamentales para orientar las decisiones de política pública y de colaboración intersectorial en materia de biodiversidad y territorio a mediano y largo plazo en la entidad. De esta manera se alinean con los compromisos internacionales adoptados por México, como el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El seguimiento técnico de las acciones derivadas de este convenio será responsabilidad de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Morelos (COESBIO). Instancia que se encuentra adscrita a la Secretaría de Desarrollo Sustentable y funge como enlace operativo con la CONABIO y otras entidades relevantes.
De ese modo la COESBIO coordinará la implementación de los compromisos acordados y asegurará su alineación con los objetivos estratégicos del estado en materia de conservación de la biodiversidad, restauración ecológica, gobernanza territorial y participación ciudadana.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Aumento de la sequía en México: un problema creciente y sus consecuencias