Tipo de búsqueda

B2G Circular Economy

Lluvias intensas: residuos y soluciones

Lluvias


En México, las fuertes lluvias son cada vez más frecuentes e intensas por el Cambio Climático, y hoy en día representan un reto medioambiental significativo, el cual requiere acciones urgentes y colaborativas

Desde esta perspectiva, la economía circular se posiciona como una de las estrategias más eficaces para disminuir la generación de residuos y fomentar un aprovechamiento responsable de los recursos. En este escenario, la industria del plástico tiene un papel clave: lejos de ser el enemigo, bien gestionado, el plástico puede ser un aliado.

El grave problema en temporada de lluvias

Cada año, las ciudades mexicanas enfrentan graves problemas de inundaciones provocadas, en gran parte por la acumulación de basura en calles y coladeras. Bolsas, envases y empaques mal desechados terminan obstruyendo el drenaje urbano. Sin embargo, estos materiales no deberían llegar ahí. Muchos de ellos son reciclables y pueden reincorporarse al ciclo productivo bajo un modelo de economía circular.

“Una bolsa reutilizada no tapa una coladera. Cuando le damos una segunda vida a los plásticos, evitamos que se conviertan en desecho urbano y, a su vez, contribuimos a reducir las afectaciones por lluvias”, señala Jorge Chahin, presidente de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC).

La economía circular propone romper con el modelo lineal de “usar y desechar”, y sustituirlo por una lógica de reutilización, reciclaje y rediseño de productos. En este modelo, el plástico, cuando es correctamente clasificado y tratado, se convierte en un recurso valioso que puede ser transformado en nuevos productos: desde mobiliario urbano hasta materiales de construcción.

Avances en la industria del plástico

Bajo este panorama, la industria del plástico en México ha avanzado en desarrollar soluciones más sostenibles, como envases reutilizables, productos fabricados con material reciclado y sistemas de recolección selectiva.

No obstante, para que este modelo funcione, es necesaria la participación de los ciudadanos. “Separar la basura, reutilizar bolsas, llevar nuestros residuos reciclables a centros de acopio y evitar tirar desechos en la calle son acciones que tienen un impacto real. No sólo cuidamos el medio ambiente, también protegemos nuestras colonias de las afectaciones por lluvias”, añade Jorge Chahin.

Desde la OFEC se invita a la población a sumarse al reto #ReutilizaTusBolsas y a repensar el uso de los materiales plásticos con responsabilidad. Porque cuando se manejan de forma adecuada, los residuos dejan de ser basura y se convierten en oportunidades.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Alcanza el éxito la CCIM con foro de sostenibilidad en Querétaro

Tags: