Tipo de búsqueda

B2G GreenCorp

Cómo saber que una transferencia electrónica se hizo de manera correcta

transferencia


En México, el uso de transferencia electrónica y de tarjetas como método de pago es cada vez mayor

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, durante el año pasado creció 23.7 por ciento. Asimismo, dicho reporte menciona que el 76.5 por ciento de los mexicanos contaba con, al menos, un producto financiero en 2024, representando también un avance en términos de inclusión financiera.

A medida que el sistema se digitaliza, también crecen los desafíos para garantizar que estas operaciones se realicen de forma rápida, segura, transparente y accesible para todos los sectores de la población, como lo explica Jorge Abud, director de Praxis en México.

Hemos observado que en los últimos años ha aumentado el uso de aplicaciones móviles para realizar cualquier pago de servicios ahorrándose tiempo y traslados. Pero en ocasiones surge la duda si estos procedimientos se hicieron correctamente o llegaron al destino indicado.

Sobre la transferencia electrónica

Ante esto, el Banco de México (BM), la institución que opera el SPEI, ofrece un rastreo de transferencia que es muy útil si no existe la certeza de que los movimientos se hicieron adecuadamente. El portal le permite al usuario recibir un Comprobante de Pago Electrónico (CEP) y, con ello, tener conocimiento si el receptor es correcto.

Un ejemplo sería cuando se acude a comprar a un mercado y el tendero acepta este tipo de movimientos, pero por la mala señal en su celular no le ha llegado la notificación de pago, en ese momento el emisor puede revisar en el sitio del Banco de México en qué estatus se encuentra.

Esta verificación que pocos usamos o conocemos permite validar que sí se haya hecho dicha transferencia, colocando clave de rastreo, nombre de los bancos tanto emisor como receptor, CLABE o número de tarjeta y el total, y así se podrá consultar y descargar el CEP fácilmente.

De igual forma, existe otro mecanismo para rastrear los pagos, llamado MI SPEI, es un servicio de información a través del cual puedes consultar el estado de un pago mediante la clave de rastreo o el número de referencia que tu banco te proporcionó al momento de realizarlo.

Consejos

Ante este escenario, compartimos algunos consejos que se deben realizar para que las transferencias electrónicas se concluyan con éxito.

  • Asegurarse que los datos están correctos, desde el beneficiario, hasta la cuenta o número de tarjeta. A veces sucede que la información no está completa o no es la institución bancaria a la cual se va a mandar el pago, por lo que es rechazado.
  • Verificar el monto antes de confirmar, esto es un consejo útil para que no se transfiera una cantidad no deseada.

Praxis, empresa mexicana de servicios tecnológicos y pionera en brindar la infraestructura para realizar transferencias interbancarias, SPEI, cuenta con Karpay, su suite de productos que tiene 20 años en el mercado brindando servicios financieros de calidad.

La digitalización en los servicios financieros ha aportado un crecimiento considerable para que las personas tengan mayor acceso y conozcan más sistemas de pago.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Nombran nuevo CEO de Diageo México

Tags:

También te puede interesar