Tipo de búsqueda

agua Cambio Climático G 360° Nacional Petróleo

Envían carta a Sheinbaum para frenar proyectos de gas fósil en el Golfo de California

proyectos de gas


Organizaciones civiles y comunidades pesqueras exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum una moratoria a proyectos de gas en el Golfo de California. Esto para proteger el ecosistema Patrimonio de la Humanidad

La petición se presentó el 8 de julio de 2025. Busca proteger uno de los ecosistemas más importantes de México ante la amenaza de cuatro megaproyectos energéticos.

La presentó Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), Defensa Ambiental del Noroeste (DAN), el Centro Mexicano para la Defensa del Medio Ambiente (CEMDA) y Nuestros Derechos al Futuro y Medio Ambiente Sano. Junto con representantes de comunidades pesqueras, prestadoras de servicios turísticos, amas de casa y académicas, solicitan al Ejecutivo Federal realizar una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) antes de autorizar cualquier proyecto de infraestructura gasera en la región.

La carta también se dirige a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, y propone tres medidas urgentes: realizar la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Golfo de California y las áreas terrestres asociadas, establecer una moratoria inmediata a todos los proyectos de gas natural licuado y gasoductos previstos para la región, e implementar medidas para atender los impactos de proyectos existentes relacionados con el transporte, distribución y provisión de gas natural licuado.

Cuatro megaproyectos amenazan la región

Las organziaciones firmantes expresan su preocupación por cuatro proyectos específicos que consideran una amenaza directa para el ecosistema:

  • La terminal Vista Pacífico LNG en Topolobampo, Sinaloa.
  • El gasoducto Sierra Madre (Frontera–Puerto Libertad).
  • La terminal de GNL “Saguaro Energía” en Puerto Libertad, Sonora.
  • El gasoducto Corredor Norte.

“La importancia ambiental, económica y cultural del Golfo de California no permite tratarlo como si fuera cualquier territorio. El Estado Mexicano tiene la responsabilidad de garantizar su protección y evitar impactos graves e irreversibles derivados de proyectos fósiles que contravienen incluso las obligaciones de México en materia de cambio climático“, señaló Guillermo Torres, Coordinador de Justicia Transnacional de ProDESC.

Cecilia García, encargada de comunicación de DAN, advirtió sobre los efectos devastadores que tendría una terminal de licuefacción en Topolobampo:

“Los potenciales impactos son devastadores para la pesca, para las especies y para las comunidades del Golfo de California. La contaminación al agua, al aire y el tráfico marítimo pesado dentro de un ecosistema delicado como el Golfo de California, no pueden mitigarse. Es una industria incompatible para la región“.

Patrimonio de la Humanidad en riesgo

El Golfo de California, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2005, alberga 25 Áreas Naturales Protegidas federales, 29 Sitios Ramsar de humedales de importancia internacional, y múltiples áreas de conservación para aves y mamíferos marinos. Los activistas argumentan que estos proyectos generarían impactos acumulativos que incluyen contaminación del agua y aire, introducción de especies invasoras, alteración de cadenas tróficas y desplazamiento de especies marinas.

Las organizaciones destacan que las estimaciones científicas independientes señalan que estos proyectos generarían millones de toneladas de CO₂ al año, contraviniendo los compromisos de descarbonización asumidos por México en el Acuerdo de París. La iniciativa cuenta con el respaldo de 27 organizaciones adicionales y más de 60 personas de las comunidades de Topolobampo, Los Mochis y zonas vecinas.

Tags:

También te puede interesar