Tienes que conocer a estas 10 mujeres defensoras del medioambiente

Conoce a 10 mujeres defensoras del medioambiente cuyas luchas han cambiado la historia del activismo ambiental. Desde el ecofeminismo hasta la justicia climática, su legado inspira al mundo. Están son las más destacadas en el mundo, pero hay muchas más en cada región
Rachel Carson (Estados Unidos)
Bióloga marina y autora del influyente libro Primavera silenciosa, Rachel Carson marcó un antes y un después en la conciencia ambiental global. Denunció el uso indiscriminado de pesticidas como el DDT, lo cual generó un debate científico y político que contribuyó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Estados Unidos. Su trabajo encendió la chispa del movimiento ecologista moderno.
Jane Goodall (Reino Unido)
La primatóloga Jane Goodall revolucionó la ciencia con sus investigaciones sobre chimpancés en Tanzania. Su trabajo reveló las complejas estructuras sociales de estos primates y humanizó la relación entre especies. Fundó el Instituto Jane Goodall y ha dedicado su vida a la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. “Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer”, afirma.
Wangari Maathai (Kenia)
Wangari Maathai fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz. Fundó el Movimiento Cinturón Verde, que ha plantado más de 50 millones de árboles en África. Su lucha unió medioambiente, democracia y derechos de las mujeres, convirtiéndose en un símbolo de resistencia en el continente africano.
Vandana Shiva (India)
Física y filósofa, Vandana Shiva ha alzado la voz en favor del ecofeminismo y la soberanía alimentaria. Fundadora de Navdanya, ha protegido la biodiversidad agrícola y las semillas nativas de la India frente a la agroindustria. Rechaza la patentación de la vida y promueve una agricultura respetuosa con los ecosistemas y los saberes ancestrales.
Greta Thunberg (Suecia)
Greta Thunberg se convirtió en referente global del activismo climático desde los 15 años, cuando inició su huelga escolar frente al Parlamento sueco. Su movimiento Fridays for Future ha movilizado a millones de jóvenes en todo el mundo. Ha intervenido ante la ONU y el Foro Económico Mundial, exigiendo acciones inmediatas para enfrentar la emergencia climática.
Berta Cáceres (Honduras)
Líder indígena lenca, Berta Cáceres defendió los territorios ancestrales de su comunidad frente a proyectos hidroeléctricos. Cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), enfrentó amenazas constantes hasta su asesinato en 2016. Su legado permanece como emblema de la resistencia ambiental en América Latina.
Sylvia Earle (Estados Unidos)
Oceanógrafa y exploradora, Sylvia Earle ha dedicado más de seis décadas al estudio y defensa de los océanos. Fundó Mission Blue, una organización que promueve la creación de “Hope Spots”, áreas marinas protegidas en todo el mundo. Su mensaje es que sin océanos saludables, no hay vida en la Tierra.
Gloria Majiga-Kamoto (Malaui)
Activista de Malaui, Gloria Majiga-Kamoto lideró una campaña que logró la prohibición de bolsas plásticas finas en su país. Su labor visibilizó los efectos de la contaminación plástica y fortaleció la legislación ambiental en África. En 2021 fue galardonada con el Premio Goldman por su contribución a la justicia ambiental.
Hindou Oumarou Ibrahim (Chad)
Líder indígena del pueblo mbororo, Hindou Oumarou Ibrahim promueve la integración del conocimiento tradicional en las políticas de conservación. Coordina proyectos que equilibran desarrollo y respeto por la naturaleza, especialmente en contextos afectados por la desertificación y el cambio climático. Es una voz clave en los foros internacionales de sostenibilidad.
Elizabeth Kolbert (Estados Unidos)
Periodista y autora de La sexta extinción, Elizabeth Kolbert ha puesto el foco en la crisis de biodiversidad provocada por la actividad humana. Ganadora del Pulitzer, su obra analiza las causas de la desaparición masiva de especies y propone reflexionar sobre el impacto humano en los ecosistemas. Su voz periodística es un faro en la divulgación científica ambiental.
¿Cuántos de estos nombres conocías antes de leer este artículo? ¿A cuántas de estas mujeres has escuchado mencionar? Si tu respuesta es “pocas”, no estás sola ni solo. Pero hoy, al menos, ya no son invisibles para ti.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Exige sociedad civil justicia para defensoras del medio ambiente en México