Tipo de búsqueda

EcoGTourism

Académicos de QRoo advierten daños graves en cenotes por el Tren Maya

Tren Maya


Los cenotes y cuevas sumergidas de la Península de Yucatán, únicas en el mundo y que provén de agua dulce, están en riesgo de salinizarse o contaminarse si Fonatur construye el tramo V del Tren Maya en la actual ruta

De acuerdo con información de SinEmbargo, las obras de construcción del Tren Maya en Quintana Roo ponen en riesgo a los cenotes, cuevas sumergidas, lagunas, humedales y ríos subterráneos de la Riviera Maya; únicos en el mundo y que almacenan agua dulce para toda la Península de Yucatán, manifestaron alrededor de 800 buzos de la zona, una advertencia a la que se han sumado académicos y organizaciones locales.

Los trabajadores turísticos piden un diálogo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para acordar un nuevo trazo en el tramo V sur -a cargo de Grupo México- para evitar dañar más a su medio de subsistencia, y los científicos solicitan una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la ruta Cancún-Tulum para evaluar las medidas de mitigación.

El tramo V norte, que va de Cancún a Playa del Carmen en responsabilidad de la Defensa Nacional, fue reajustado a finales de enero para ya no ser elevado, ni pasar por zona urbana y así ahorrar tiempo de cara a la inauguración de la obra federal a finales de 2023, lo que orilló al sector hotelero a aceptar expropiar parte de sus terrenos.

La semana anterior se publicó el decreto para adquirir los inmuebles necesarios para pasar la obra, documento que asegura que este tramo “traerá beneficios a quienes actualmente habitan y trabajan en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum”. Pero en el tramo V sur, Playa del Carmen-Tulum, el tesoro de la Península y cientos de empleos del sector servicios están bajo alerta.

En un comunicado, el gremio englobado en 200 grupos alertó que aunque ni siquiera ellos saben cuántos cenotes hay, de lo que están seguros es de que sólo los hay en la Riviera Maya.

A la par, académicos y organizaciones locales de Playa del Carmen, cobijados bajo el derecho constitucional de un medio ambiente sano, requirieron la consulta indígena y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo cinco iniciado en marzo de 2021, meses antes del Decreto presidencial que agiliza las obras federales por “seguridad nacional”, pero que, según Fonatur, no los exenta de presentar esta evaluación ambiental.

Los científicos argumentaron que la información es necesaria antes de que las máquinas continúen los trabajos sobre la carretera federal Cancún-Tulum y dañen las cuevas como la Sac Mul, Chango Místico o Dos Ojos; hábitat de murciélagos que controlan plagan de insectos, y la vida de tapires, jaguares o monos en riesgo de extinción por los insuficientes pasos de fauna.

TAMBIÉN PUEDES LEER: LOS MEJORES 28 DESTINOS DEL MUNDO PARA VISITAR EN 2022
Tags:

También te puede interesar