Piden se reconsidere el presupuesto asignado al sector hídrico
El Consejo Consultivo del Agua y Agua Capital hicieron un llamado directo al Congreso y a la Cámara de Diputados para reconsiderar el presupuesto asignado al sector hídrico, que disminuyó entre 40 y 41%, dejando en práctico abandono la cartera de proyectos
Así señaló Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA) en un reciente encuentro, donde expresó su preocupación por el drástico recorte presupuestal destinado para el año 2025, que se traduce de 67 mil millones de pesos a solo 37 mil millones.
Esta disminución en el presupuesto asignado en el sector hídrico pone en riesgo numerosos proyectos vitales, en un contexto donde entre 10 y 15 millones de personas no tienen acceso a este recurso vital. Si bien, el Plan Nacional Hídrico reconoce la urgencia de atender la escasez de agua, así como plantea una hoja de ruta que deja ver voluntad política, la partida presupuestal asignada no concuerda con ello, además de que el Plan es cortoplacista, en el sentido de que se habla de seis años, mientras que lo mas correcto es que sea a un largo plazo de 20 años.
De modo que, tras la asignación presupuestal, el Plan tan sólo podría quedarse en buenas intenciones. “Proyecto que no está incluido en el presupuesto de Egresos, pues no existe”, explica. Ello subraya la necesidad de que las promesas se traduzcan en acciones concretas y financiamiento adecuado.
Agua, una prioridad en agenda nacional
El representante del sector enfatizó que el agua debe ser una prioridad real y no solo un tema de discurso. “El agua es un tema fundamental y que tiene que tener una prioridad” que no tuvo en la administración anterior.
El Plan Nacional Hídrico, aunque bien intencionado, requiere de un sustento financiero sólido. La falta de recursos adecuados podría convertirlo en un mero documento sin impacto real. “Nuestra pregunta es un poco de dónde van a salir los recursos”, cuestionó Raúl Rodríguez y resaltó que la asignación presupuestal debe ser coherente con las necesidades urgentes del país.
La urgencia por mejorar la situación hídrica se ve agravada por las proyecciones económicas para 2025, que anticipan un crecimiento muy limitado del Producto Interno Bruto (PIB). El escenario que recomiendan organismos internacionales es que el presupuesto al agua represente el 1% del PIB nacional de manera anual, en el caso mexicano los expertos piden que mínimo se duplique el presupuesto.
Reformas a leyes y certeza jurídica
Para Jorge Fuentes, director de Proyectos del CCA, también es necesario tener a la vista las propuesta de Ley General de Aguas que sería muy desventajosa en caso de aprobarse, ya que busca derogar la Ley de Aguas Nacionales actual y meter en un mismo lugar el tema de las concesiones, lo cual es muy peligroso. Sin embargo, “hoy hubo una buena noticia en la mañanera, la presidenta habló de dos leyes: una Ley General de Aguas que norme el derecho humano al agua y una actualización de la Ley de Aguas Nacionales que hay que adaptar a las nuevas realidades del país”.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Reconocen a “Escuelas de lluvia” contra la escasez de agua