Tipo de búsqueda

Cambio Climático Gobierno ONG's y Fundaciones The GreenSide

Paisajes Sostenibles logra conservar especies en 4.4 millones de hectáreas de Oaxaca y Chiapas

Paisajes sostenibles


Con el cierre del Proyecto Paisajes Sostenibles Oaxaca-Chiapas, México celebra un avance histórico en la conservación de su biodiversidad. Un esfuerzo interinstitucional que impactó positivamente en 4.4 millones de hectáreas y marcó un precedente en el equilibrio entre desarrollo humano y protección ambiental

Liderado por Conservación Internacional México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). El sureste de México, hogar de más de 14,000 especies en Oaxaca y Chiapas, fue el escenario de esta iniciativa.

“La biodiversidad en Chiapas y Oaxaca es crucial para el equilibrio ecológico del país. Estos estados enfrentan retos como la deforestación y el cambio climático, y el Proyecto Paisajes Sostenibles ha sido vital para abordar estos desafíos mediante la conservación y el uso responsable de los recursos naturales”, comentó Leticia Gutiérrez Lorandi, vicepresidenta de Conservación Internacional México, durante el cierre del proyecto.

Entre los logros alcanzados destaca la mejora de prácticas sostenibles en 5,000 hectáreas y el apoyo directo a 28 organizaciones productoras en actividades como ecoturismo, pesca responsable y cultivo de café y cacao. Además, se certificaron 120 mil hectáreas como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC). Con ello fortalecieron los corredores biológicos entre la Sierra Madre de Chiapas, la Sierra Sur, el Istmo y la Costa del Pacífico Sur.

15 especies protegidas

El proyecto también priorizó la protección de 15 especies emblemáticas como el jaguar, el mono araña y la guacamaya verde. En ese sentido, Josafat Contreras, director del proyecto, enfatizó que “la producción responsable de bienes y servicios es posible cuando se manejan adecuadamente los servicios ecosistémicos. Con consumidores comprometidos y productores capacitados, podemos atender las necesidades del mercado de manera sostenible”.

Bajo una organización muy equilibrada, Paisajes Sostenibles destacó por integrar a comunidades locales, organizaciones civiles y sectores gubernamentales en esquemas de gobernanza efectiva. De esta manera incluyó políticas públicas que promueven la conectividad de Áreas Naturales Protegidas (ANP). Además, estableció protocolos de monitoreo biológico en nueve ANP, asegurando la conservación a largo plazo de ecosistemas críticos. Todo ello con una inversión de 7.1 millones de dólares entre 2018 y 2024.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Declaran autoridades de Estados Unidos como especie amenazada a la mariposa monarca

Tags:

También te puede interesar