Tipo de búsqueda

G 360° Gobierno Growth The GreenSide

Clausuran y desmantelan aserraderos ilegales en operativos forestales

ASERRADEROS ILEGALES


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo de inspección y vigilancia en 13 zonas críticas forestales de México. Así clausuró 11 aserraderos ilegales y desmanteló otros dos. Durante las acciones, realizadas los días 30 y 31 de enero, se aseguraron casi 3 mil metros cúbicos de madera y cuatro maquinarias de aserrío

Los operativos se desarrollaron en 14 entidades, incluyendo zonas de alta relevancia ecológica como el Bosque de Agua en Morelos y el Estado de México, la Sierra Tarahumara en Chihuahua y áreas de influencia de parques nacionales como La Malinche en Tlaxcala y el Pico de Orizaba en Veracruz. También se realizaron inspecciones en municipios de Michoacán, Hidalgo, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Puebla, Guerrero y Jalisco.

En total, 528 elementos de distintas instituciones de seguridad y medio ambiente participaron en el despliegue contras los aserraderos ilegales, coordinado por la Profepa, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Irregularidades encontradas

Entre las irregularidades detectadas en los centros de almacenamiento y transformación de productos forestales (CAT) se encontraron la falta de autorización de funcionamiento, el almacenamiento de volúmenes de madera superiores a los permitidos, la alteración de documentación para acreditar su legal procedencia y la ausencia de libros de registro de entradas y salidas. Además, algunos de los establecimientos incumplieron medidas de seguridad impuestas en operativos anteriores.

Sobre estos operativos, la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, destacó: “Con estas acciones buscamos frenar la extracción ilegal de los recursos forestales y revertir los procesos de deterioro de los bosques. La tala ilegal no solo amenaza a los ecosistemas forestales, sino que además debilita la organización de los dueños de los territorios y representa una competencia desleal para los emprendimientos forestales comunitarios legales y sustentables que son ejemplo a nivel mundial de cómo aprovechar los bosques de manera justa y sustentable. Continuaremos realizando estos operativos e impulsando otras medidas para conservar los bosques y proteger a sus habitantes”.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Impone ONU medidas para la transparencia el tema del maíz transgénico

Tags:

También te puede interesar