Impulsan la industria manufacturera a través de la IA

De acuerdo con Rockwell Automation, la industria manufacturera vive un momento de transformación radical: la integración de la inteligencia artificial (IA) en software, hardware y servicios está llevando los procesos de producción más allá de la simple automatización hacia un estado de autonomía real
Dispositivos cada vez más inteligentes aprovechan los datos para tomar decisiones independientes, optimizar recursos y anticiparse a fallas, lo que se traduce en plantas de producción más eficientes y seguras.
Inversiones millonarias en IA
El auge de la autonomía en la manufactura cuenta con el respaldo de inversiones masivas por parte de gigantes tecnológicos:
- NVIDIA: en 2024 destinó alrededor de milmillones de dólares a startups y proyectos corporativos de IA, un aumento frente a los 872 millones invertidos en 2023.
- Microsoft: planea inyectar cerca de 80 mil millones de dólares en centros de datos habilitados para IA en el año fiscal 2025, más de la mitad de esta inversión en Estados Unidos.
- OTTO Motors: la división de Rockwell Automation de robots autónomos está integrando la tecnología de NVIDIA para potenciar sus AMRs.
Otro de los impulsores de esta evolución es Rockwell Automation. La compañía, dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, ha anunciado recientemente el nombramiento de Leandro Kruger como vicepresidente regional para América Latina.
“Vemos la integración de la IA en software, hardware y servicios como la clave para ir más allá de la simple automatización y hacia una verdadera autonomía en la planta de producción, con dispositivos cada vez más inteligentes que utilizan datos para tomar decisiones autónomas. Este cambio se está volviendo una realidad”, afirmó Kruger.
Robots autónomos y movilidad inteligente
Los robots autónomos (AMRs) de OTTO Motors están siendo equipados con la plataforma NVIDIA Isaac Robotics. Gracias a la IA, estas máquinas pueden desplazarse de forma segura en entornos industriales complejos, al tiempo que colaboran eficientemente con los trabajadores humanos. Se calcula que la implementación de AMRs dotados de IA puede aumentar la productividad hasta en un 20 por ciento y, a la vez, mejorar la seguridad laboral.
Generative AI para programación y soporte
Aliarse con Microsoft permite la incorporación de la IA generativa, permitiendo a los ingenieros utilizar lenguaje natural para crear secuencias de control, obtener sugerencias de código y solucionar problemas comunes. Con ello, se estima que las horas invertidas en programación se pueden reducir entre un 30 y un 40 por ciento, además de disminuir errores humanos.
Por otra parte, los algoritmos de IA monitorean el estado de la maquinaria y previenen fallas antes de que ocurran. El mantenimiento predictivo puede disminuir los tiempos de inactividad no programados hasta en un 50 por ciento. Aunado a lo anterior, la IA facilita la optimización del consumo energético, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y reducción de costos operativos.
IA y “gemelos digitales” para un diseño más ágil
Rockwell Automation ha integrado las APIs de NVIDIA Omniverse Cloud con su software Emulate3D para crear modelos virtuales o “gemelos digitales” de líneas de producción industriales. Esta tecnología permite simular, probar y ajustar procesos antes de su implementación física, lo que reduce el riesgo de errores y agiliza el lanzamiento de productos.
Las ventajas no son menores: se estima que el uso de gemelos digitales puede disminuir hasta en un 30 por ciento los costos de producción y reducir de forma significativa el tiempo de comercialización, según datos de la propia industria.
Así, el sector manufacturero está experimentando una revolución en la que la IA no sólo cumple con automatizar tareas, sino que impulsa la autonomía de las plantas, creando escenarios donde la toma de decisiones se basa en análisis de datos en tiempo real. El futuro ya se perfila con plantas más flexibles, eficientes y respetuosas con el medio ambiente, un horizonte que deja atrás los sistemas rígidos para dar paso a la verdadera autonomía impulsada por la inteligencia artificial.
TE PUEDE INTERESAR ♦Reducen minería con rubíes sostenibles