Tipo de búsqueda

agua B2G Energías Verdes G 360° G Network

La historia y ventajas de la energía hidráulica

energía hidráulica


Civilizaciones como la persa, romana y griega ya conocían el poder de la energía hidráulica y lo empleaban para sus actividades cotidianas

Los primeros pasos tecnológicos

Según el académico Mauricio Shoijet, estas estructuras comenzaron a operar desde el siglo XVI con el propósito de mover bombas de succión que extraían aguas de las minas. Esta aplicación evitaba las inundaciones y permitía continuar con la extracción minera, una actividad crucial para las economías de la época. Además, esta tecnología ancestral encontró su lugar en molinos que procesaban el grano, una innovación que transformó la producción agrícola de aquellas épocas.

La Revolución Industrial representó un momento decisivo para la energía hidráulica. El ingeniero británico John Smeaton revolucionó el sector al crear ruedas hidráulicas de hierro que impulsaron la industria textil. Esta innovación respondía a la escasez de carbón y otros combustibles de la época. Gracias a la energía hidráulica, ciudades como Londres, París, Nueva York y Boston pudieron expandirse de manera acelerada.

La llegada a México y América

En territorio mexicano, la generación hidroeléctrica arribó más tarde. El año 1889 marca el inicio de esta era con la primera central del país: Batopilas, ubicada en Chihuahua. Este proyecto tenía antecedentes en 1882, cuando surgieron las primeras instalaciones rudimentarias en pequeñas centrales locales de Inglaterra, Estados Unidos y Francia.

Leonardo Ramos, investigador especialista en el tema, destaca que México “se considera pionero en la generación de energía eléctrica”. Durante 48 años, empresas privadas extranjeras establecieron pequeñas hidroeléctricas y comercializaron este producto energético en territorio nacional.

¿Cómo funciona la energía hidráulica?

La energía hidráulica aprovecha la caída del agua desde una altura elevada. El proceso requiere grandes presas que capturan la fuerza del agua almacenada en embalses. Cada embalse mantiene una distancia específica que permite el flujo natural de un río, creando un espacio por donde corre el agua.

Cuando el agua cae, pasa por una serie de turbinas que giran debido a la fuerza del líquido. A través de este movimiento rotatorio se obtiene el suministro energético que posteriormente se transforma en electricidad.

Beneficios de la energía hidráulica

1. Independencia energética

La energía hidráulica ofrece a los países la posibilidad de generar su propia electricidad a partir de sus recursos hídricos naturales. Esta capacidad reduce la necesidad de importar combustibles o mantener dependencia de proveedores extranjeros, fortaleciendo así la soberanía energética nacional.

2. Alternativa limpia y sostenible

A diferencia de las fuentes tradicionales como el carbón o el petróleo, la hidráulica genera electricidad sin emitir gases de efecto invernadero. Esta característica la convierte en una herramienta clave para frenar el cambio climático y avanzar hacia una matriz energética más sostenible.

3. Recurso renovable constante

El ciclo natural del agua garantiza la continuidad de este recurso. La lluvia alimenta ríos y embalses de forma constante, y esa fuerza se transforma en energía. A diferencia de los combustibles fósiles, este proceso no agota el recurso, lo que convierte a la hidráulica en una fuente inagotable cuando se gestiona adecuadamente.

4. Producción sin residuos

La generación hidráulica no deja huella física ni química. Al no producir residuos tóxicos ni contaminantes, se clasifica como una energía limpia que respeta el entorno y contribuye a mantener la calidad del aire y el agua.

5. Estabilidad en el suministro

A diferencia de otras energías renovables que dependen directamente del sol o el viento, la hidráulica permite una producción más constante. Las presas y embalses almacenan agua, lo que facilita una distribución controlada y continua, incluso durante épocas secas.

6. Flexibilidad ante la demanda

Las centrales hidráulicas pueden regular el caudal y ajustar rápidamente la cantidad de energía generada según las necesidades del momento. Esta capacidad de adaptación ayuda a mantener el equilibrio en el sistema eléctrico nacional.

7. Seguridad y eficiencia económica

Además de ser una fuente segura —sin riesgos de explosiones o emisiones nocivas—, la energía hidráulica destaca por sus bajos costos operativos una vez que se instala la infraestructura. Aunque construir una presa implica una inversión inicial importante, su mantenimiento resulta relativamente económico y su vida útil puede extenderse por décadas.

La historia de la energía hidráulica demuestra cómo una tecnología ancestral ha evolucionado hasta convertirse en una pieza fundamental de la matriz energética moderna, ofreciendo soluciones sostenibles para los desafíos energéticos del siglo XXI.

De estos tema hablaremos en el Women’s Energy and Sustainability Summit 2025 (WESS), que se realizará en el Marriot Mexico City Reforma el 2 de julio. ¡Te esperamos de la mano de expertas de alto nivel del sector y de moderadores de alto calibre! Conoce más aquí.

Tags:

También te puede interesar