¡Nace en libertad un lobo mexicano en Chihuahua!

El hallazgo se realizó en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde; la Conanp celebra este avance como un hito en la conservación del lobo mexicano más amenazado del continente
En medio de los bosques del noroeste de Chihuahua, un lobo mexicano camina libremente por su territorio sin portar collar de rastreo. Esa simple observación, hecha gracias a cámaras trampa en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, significa un logro trascendental. Se trata del primer registro de un ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad en esta región.
El hallazgo lo hizo Abel Guerrero Tello, integrante del Comité de Vigilancia y Monitoreo Comunitario de esta Área Natural Protegida (ANP), al revisar los videos de una de las cámaras instaladas en la zona. Al principio creyó que se trataba de un “coyote extraño” que se acercaba a beber agua. Sin embargo, César Hernández, jefe de departamento del ANP, confirmó que era un lobo mexicano (Canis lupus baileyi) sin collar GPS, lo que indicaba claramente que había nacido en libertad.
Este ejemplar forma parte de las camadas descendientes de lobos liberados en la región desde 2014, en el marco del programa binacional México–Estados Unidos para la reintroducción de esta especie, que en décadas pasadas llegó a considerarse extinta en vida silvestre. La reaparición de una población nacida en libertad no solo demuestra el éxito del programa, también abre un nuevo capítulo para la conservación de este emblemático depredador.
Un renacimiento con fuego, educación y vigilancia
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha desempeñado un papel clave en este proceso, con estrategias de vigilancia biológica, educación ambiental y prevención de conflictos con ganaderos. Estas acciones han ayudado a reducir los eventos de depredación y fomentar la coexistencia entre el lobo mexicano y las comunidades locales.
Además, en el marco de la cooperación binacional con Estados Unidos, la Conanp recibió recientemente cuatro camionetas todo terreno que reforzarán las capacidades operativas en materia de manejo del fuego en las regiones Norte y Noreste del país. Esta entrega, realizada con recursos del United States Northern Command, permitirá una mejor atención a los incendios forestales y al transporte de brigadistas y equipos en áreas de difícil acceso. Campo Verde, junto con otras ANP como Janos, Papigochic, Tutuaca y Maderas del Carmen, será una de las zonas beneficiadas.
Este tipo de apoyos fortalece la infraestructura de conservación y es vital para proteger hábitats esenciales como los del lobo mexicano. En el pasado, este canido ocupaba vastas regiones de México, desde Chihuahua hasta Oaxaca, entre bosques templados y pastizales. Sin embargo, la caza, la pérdida de hábitat y la persecución por considerarlo una amenaza lo llevaron casi a la desaparición.
Hoy, aunque su población silvestre sigue siendo reducida —se estima entre 30 y 35 ejemplares—, su situación ha mejorado. De estar declarado como “extinto en vida libre”, ahora se encuentra en la categoría de “en peligro de extinción” en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
El lobo ya no es el malo del cuento
Más allá de cifras o categorías legales, la reaparición de este lobo nacido en libertad representa esperanza. Por primera vez en más de cinco décadas, la especie vuelve a ocupar su lugar en la cadena ecológica de forma natural. Y con el respaldo de la ciencia, la comunidad y la cooperación internacional, el lobo mexicano deja atrás el papel de “villano” para convertirse en símbolo de resistencia y equilibrio ecológico.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Va Greenpeace contra la minería en aguas profundas