Supervisan primeras acciones de reforestación en el Bosque de Agua de Tlalnepantla

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificó el cumplimiento de las medidas de reparación del daño ambiental en el Bosque de Agua de Tlalnepantla, Morelos, ubicado en el paraje Maquixtepec
Las autoridades ambientales confirmaron la siembra de las primeras 100 plantas de pino como parte de un acuerdo reparatorio que contempla la reforestación total de 550 plantas.
El terreno afectado forma parte del Bosque de Agua de Tlalnepantla y se encuentra dentro de la fracción II del Área de Protección de Flora y Fauna denominada “Corredor Biológico Chichinautzin”. Los inspectores de la Profepa constataron el adecuado establecimiento de 100 plantas de pino con una altura promedio de 50 centímetros en una superficie de 1,000 metros cuadrados que anteriormente carecía de vegetación forestal.
Esta verificación deriva de un acuerdo reparatorio suscrito el pasado 20 de junio, mediante el cual se estableció la obligación de reforestar una hectárea completa utilizando el sistema de plantación “tres bolillo”, con una separación mínima de tres metros entre plantas y la construcción de una brecha cortafuego perimetral de 455 metros lineales.
Querella penal por cambio de uso de suelo ilegal
El caso inició cuando la Profepa detectó el cambio de uso de suelo en terreno forestal sin la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los responsables realizaron la remoción parcial de vegetación forestal, barbecho y establecimiento de cultivos de avena y café en aproximadamente una hectárea de bosque de pino-encino, del Bosque de Agua de Tlanepantla.
Ante esta situación, el 25 de febrero la Profepa formuló una querella ante la Fiscalía General de la República con sede en Cuernavaca, con fundamento en la fracción V del artículo 420 del Código Penal Federal, por el probable incumplimiento de medidas técnicas y correctivas en área natural protegida de jurisdicción federal.
El fiscal federal canalizó el asunto al órgano especializado de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, lo que permitió alcanzar un acuerdo reparatorio de restauración del medio ambiente en lugar de continuar con el proceso penal tradicional.
Compromiso de restauración integral del ecosistema
El inculpado mantiene el compromiso de continuar con las actividades de reforestación hasta completar las 550 plantas acordadas en la superficie total de una hectárea. Además, deberá construir la brecha cortafuego perimetral que protegerá la nueva vegetación de posibles incendios forestales, una medida preventiva crucial en esta zona considerada crítica.
La Profepa anunció que continuará supervisando el cumplimiento de todas las actividades de reparación del daño impuestas en la entidad. Los inspectores realizarán verificaciones periódicas para garantizar que se complete la reforestación con terrazas individuales según lo establecido en el acuerdo.
El municipio de Tlalnepantla enfrenta constantes presiones sobre sus ecosistemas forestales debido a actividades ilícitas como el cambio de uso de suelo para agricultura, particularmente para cultivos de nopal y plantaciones de aguacate. Esta problemática se agrava con la presencia de plagas e incendios forestales que amenazan la integridad del Corredor Biológico Chichinautzin.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Exige sociedad civil justicia para defensoras del medio ambiente en México