martes, noviembre 4

El Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) afirmó este martes que el mundo no ha podido cumplir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global de 1.5°C y es probable que se supere el umbral para la próxima década.   

De acuerdo con el Informe Anual sobre la brecha de emisiones, la superación del límite de 1.5°C será casi inevitable en los próximos 10 años. Asimismo, habla sobre la lenta respuesta de los países para reducir los gases de efecto invernadero que calientan el planeta.  

Atrasos con el Acuerdo de Paris 

Las estimaciones del PNUMA superan el objetivo principal del Acuerdo de Paris de 2015 donde se estableció limitar la subida de la temperatura de la Tierra a menos de 2°C y mantenerla idealmente en 1.5°C.  

Por su parte, las líneas de trabajo establecidas en el Acuerdo de París van conforme a evaluaciones científicas sobre cómo el incremento de temperatura agrava las olas de calor, las sequías y los incendios forestales. 

A pesar de las advertencias realizadas, la organización aseguró que el paso en el límite del umbral es temporal y que aún es posible lograr su reducción,  

«Esto será difícil de revertir, ya que requerirá reducciones adicionales más rápidas y significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero para minimizar el exceso», afirmó el PNUMA. 

Adicionalmente, Anne Olhoff, principal autora del informe aseguró que, los esfuerzos drásticos pueden ayudar a ralentizar este aumento de temperatura. Sin embargo, resaltó que las acciones deben ser inmediatas pues el sobrecalentamiento “ya no podemos evitarlo por completo”.  

Rumbo a la COP30  

El informe se publica a pocos días de la celebración de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil. 

Con este encuentro, se espera que los países debatan el impulso y el financiamiento de acciones más rápidas que frenen el calentamiento global.  

Sin embargo, el PNUMA declaró que las políticas actuales en vigor provocarán un calentamiento aún mayor de alrededor de 2,8 °C. Con el continuo uso de carbón, petróleo y gas como impulso a las economías, las emisiones de CO2 continuarán el aumento de las temperaturas. 

Por su parte, con la realización de la COP30 en el corazón de la Amazonia brasileña, la mayor selva tropical del planeta y uno de los principales sumideros de carbono, se declaran las intenciones del evento: un espacio de diálogo urgente.  

Asimismo, a una década del Acuerdo de Paris, el evento busca la reivindicación de la necesidad de la acción, la renovación de la voluntad política y el fortalecimiento del multilateralismo para la construcción de un futuro más sostenible. 

Compartir.
Exit mobile version