sábado, noviembre 8

#EnPortada
Agrovoltaica: cuando la agricultura y la energía solar trabajan en armonía
La agrovoltaica ya no es un experimento exótico: es una respuesta práctica y global a la tensión entre la necesidad de producir energía limpia y la urgencia de asegurar alimentos, agua y medios de vida rurales. Entrevista con Valeria Amezcua y Lilia Alonzo de la Red Agrovoltaica Mexicana (RAMe).

Agua
El Vínculo Crítico: Agua, Energía y la Ruta Hacia la Sostenibilidad Hídrica en México
En la intersección del cambio climático, la eficiencia energética y la gestión de recursos hídricos, México enfrenta una encrucijada crítica. Entrevista con Patricia Hernández de ANEAS.

The GreenSide
Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP 30
El Día de Muertos puede parecer una tradición inmortal, pero su permanencia depende de una ecología frágil. Y ese vínculo invisible entre cultura y naturaleza podría ser, justamente, la puerta de entrada para las grandes conversaciones globales sobre sostenibilidad. Texto de Aranzazú Zacarías.

GreenCorp
Productividad Inteligente
A diferencia de la productividad tradicional, que se centra en la cantidad, la productividad inteligente pone el foco en la calidad de las acciones, señala Gerardo Tenahua.

La Eficiencia Energética en Bienes Inmuebles
En el marco del Día Ameneer 2025, tuvimos la oportunidad de conversar con África Rubio, directora de Servicios en Sustentabilidad para Cushman & Wakefield en México.

GreenTrade & Carbon
IDOM y el carbono azul: manglares del Arrecife Mesoamericano
IDOM, la consultora global de ingeniería, está impulsando una nueva era de proyectos de conservación en Latinoamérica a través del carbono azul. La conversación se trasladó a la Global Digital Week 2025.

The Art of Living
Imagen y luz como lenguaje y la profundidad de la sensibilidad artística
En el vasto mapa del arte contemporáneo mexicano, pocas figuras navegan con tanta libertad y pasión como Héctor Gutiérrez Machorro, artista audiovisual y fotógrafo.

El Cempasúchil: la ruta del campo al altar
Bertha Martínez Cisneros, investigadora en Cadenas de Suministros Sostenibles, Logística Inversa, Comercio Transfronterizo y Economía Circular de CETYS Universidad Nos presenta ‘la paradoja del cempasúchil: abundancia sin ganancia’.

EDUCATION
Centro Educativo a Favor del Niño, la escuela mexicana que transforma el cuidado infantil
A Favor del Niño, una institución de asistencia privada, conquistó recientemente el World’s Best School Prize 2025 en la categoría Colaboración Comunitaria.

SciFitology
Pensar la IA desde una gobernanza algorítmica
Entrenar un modelo como GPT-3 requirió mil 287 megavatios-hora (MWh) de electricidad y generó 502 toneladas de CO₂, el equivalente a las emisiones anuales de 112 automóviles de gasolina. Escrito de Luis Josué Lugo Sánchez, director del Laboratorio de IA, Sociedad e Interdisciplina (CEIICH, UNAM).

Compartir.
Exit mobile version