Durante el foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que México debe modernizar su red eléctrica como condición indispensable para integrar más energías renovables al sistema. El organismo señaló que la falta de inversión en transmisión y distribución amenaza la competitividad del país.
Coparmex subrayó que el crecimiento de la demanda energética y los compromisos climáticos obligan a replantear la planeación en infraestructura. Enfatizó que sin una red moderna y confiable será imposible aprovechar el potencial nacional en fuentes limpias como la solar y la eólica.
El foro reunió a especialistas del sector, autoridades y representantes empresariales, quienes coincidieron en que la confiabilidad del sistema eléctrico depende de una red con capacidad suficiente para integrar nueva generación. Alertaron que los cuellos de botella en transmisión pueden frenar proyectos estratégicos.
IMP y CIDESI firman alianza para fortalecer innovación tecnológica en el sector energético
¿Cómo puede la red eléctrica impulsar la transición energética?
De acuerdo con Coparmex, una infraestructura eléctrica moderna no solo garantiza estabilidad en el suministro, sino que también genera confianza en los inversionistas. Resaltó que la falta de certidumbre regulatoria y de planeación a largo plazo ha retrasado la integración de proyectos renovables en diversas regiones del país.
Los participantes destacaron que la transición energética requiere inversiones en tecnologías de almacenamiento y digitalización de redes. La adopción de estas soluciones permitiría reducir pérdidas técnicas, gestionar mejor la demanda y facilitar la incorporación de energías intermitentes.
Coparmex propuso impulsar alianzas público-privadas para financiar la expansión de la infraestructura. Indicó que la cooperación entre gobierno y sector privado es clave para atender las necesidades de transmisión y distribución en zonas con alto potencial de energías renovables.
Asimismo, enfatizó que la modernización de la red eléctrica debe formar parte de una estrategia nacional de energía con visión de Estado. Señaló que solo con reglas claras y coordinación institucional será posible consolidar un sistema energético competitivo.
Finalmente, Coparmex reiteró que la modernización de la red es una condición para cumplir los compromisos internacionales en materia climática. Insistió en que México no puede posponer estas inversiones si quiere garantizar seguridad energética y mantener su atractivo frente a los mercados globales.