Advierten de la mala calidad del aire para la Ciudad de México en el próximo año

El investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Luis Gerardo Ruiz Suárez, advirtió sobre las contingencias ambientales por la mala calidad del aire que se podrían presentar en la Ciudad de México en la primera mitad del próximo año
El académico aseguró que parece que la capital del país va a enfrentar mayores temperaturas como las vistas meses atrás. Agregó que se podrían presentar domos de calor más fuertes, intensos y extensos, lo que provocaría el empeoramiento de la calidad del aire.
Ante esto, Ruiz Suárez indicó que al combatir la mala calidad del aire se erradica el cambio climático, debido a que todas las acciones que se implementen para la reducción de la emisión de todos los contaminantes ayudan a frenar tal fenómeno y a la protección de la salud.
En el marco de la conferencia “Análisis de severidad de eventos extremos de mala calidad del aire, Ruiz Suárez indicó que el “Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA)” sí cuenta con sus beneficios. Sin embargo, mencionó que se le debe dar una dimensión territorial y no centrarse solo en el ozono.
Aseguró que la severidad de un episodio de extrema calidad del aire se caracteriza por tres factores:
- Intensidad: Es el valor máximo alcanzado de las concentraciones de los contaminantes en excedencia de un valor de referencia.
- Duración: Corresponde al número de horas o días en que se mantienen concentraciones mayores al valor de referencia en estaciones de monitoreo aptas para evaluar el cumplimiento de la norma.
- Extensión: Se refiere al área de la ciudad en la que se excede el valor de referencia y que contiene una fracción dada de la población potencialmente expuesta que amerite activar las acciones restrictivas del programa.
Soluciones para resolver la mala calidad del aire
El científico indicó que la ciudadanía puede contribuir a disminuir las emisiones contaminantes reduciendo en la medida de lo posible la frecuencia de los viajes, las salidas a la calle e incluso al trabajo, optimizando los desplazamientos.
“Disminuir el uso de nuestros vehículos particulares siempre será una buena medida, incluyendo los productos de limpieza, así como minimizar el uso de aromatizantes a la hora de limpiar”, puntualizó Ruiz Suárez.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Destaca presidente municipal de Morelia colaboración con la UNAM para el medio ambiente