Por cambio climático, costas del Ártico de Alaska cambian a un periodo interglaciar de hace 100 mil años
El hundimiento de la tierra debido al deshielo del permafrost, junto con proyecciones de erosión costera y aumento del nivel del mar son algunas de las condiciones de las costas del Ártico de Alaska que ponen en riesgo a las comunidades aledañas, revela un reciente estudio de Woods Hole Oceanographic Institution
El estudio del WHOI, por sus siglas en inglés, se llama Proceedings of the National Academy of Sciences. Se centra en la llanura costera ártica de Alaska (ACP), un paisaje de más de 60 mil kilómetros cuadrados, de baja elevación y bajo relieve, repleto de permafrost rico en hielo que tiene una de las tasas más altas de aumento del nivel del mar y erosión costera en el Ártico.
“Los hallazgos de este estudio revelan una transformación sin precedentes de las costas del Ártico de Alaska. Para el año 2100, los efectos combinados de la erosión costera, el aumento del nivel del mar y el hundimiento del permafrost probablemente empujarán la costa de la vertiente norte hacia el interior. A un lugar al que no había llegado desde el último período interglacial, hace más de 100.000 años”, dijo el coautor del estudio, Benjamin Jones, profesor asociado de investigación en el Instituto de Ingeniería del Norte de la Universidad de Alaska Fairbanks.
“Estos hallazgos representan un cambio de paradigma en el Ártico del siglo XXI, que destaca la necesidad urgente de estrategias de adaptación para proteger a las comunidades y la infraestructura vulnerables frente a estos peligros climáticos acumulativos”, añadió.
Por su parte, Roger Creel, autor principal del estudio, señaló que “los impactos climáticos combinados aceleran el cambio costero”. De ahí que “existe una aceleración no lineal en los impactos costeros que deberíamos esperar que ocurra en lugares como el norte de Alaska”.
Pronostican pérdida de tierra 8 veces mayor a la erosión actual
De acuerdo con Julia Guimond, coautora y científica asistente, el estudio muestra que para el año 2100, la pérdida total de tierra superará las pérdidas por erosión en hasta ocho veces. “Aquí nos centramos en los procesos que afectan a la llanura costera ártica de Alaska, pero una conclusión clave son los efectos combinados de múltiples peligros y eso se aplica a la planificación de la resiliencia costera en todo el mundo”.
A través del estudio, también buscan ampliar el debate en torno al hundimiento del deshielo del permafrost como agente de cambio costero. Pues organismos como el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias no han puesto suficiente atención a este fenómeno.
“A lo largo de las costas de permafrost ricas en hielo, la superficie terrestre está descendiendo más rápido que el nivel del mar. En las próximas décadas, el hundimiento del permafrost moverá la costa más hacia el interior de lo que la erosión costera o el aumento del nivel del mar por sí solos la moverán, y este hundimiento dominará el cambio costero del Ártico a largo plazo”, dijo el coautor Pier Paul Overduin, científico principal del Centro Helmholtz de Investigación Polar.
Una costa ártica gobernada por inundaciones
Una costa con dichas característica “planteará nuevos desafíos a las comunidades cuyas tierras de origen –incluidas las infraestructuras, los terrenos de caza, las rutas de acceso para la subsistencia, los sitios de patrimonio cultural, los paisajes y el propio suelo– están desapareciendo”, afirma el estudio. “Las futuras investigaciones sobre la evolución de la costa ártica deberían estar motivadas por las necesidades de estas comunidades, que necesitarán apoyo para responder al cambio de paradigma en el cambio costero ártico del siglo XXI que proyectamos aquí”.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Basurero a cielo abierto de Villa Allende contamina aire, suelo y agua, sobre todo con plásticos