¿Sabes lo que es un infarto cerebral?

El Vaticano recientemente anunció que el papa Francisco falleció como consecuencia de un infarto cerebral. A menudo escuchamos o leemos sobre esta causa de muerte, pero ¿te has detenido a pensar lo que significa o cómo se produce?
El Sumo Pontífice sufrió un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia. Este se produjo por un trastorno brusco de la circulación del cerebro que altera la función de una determinada región del cerebro, acorde a la Sociedad Española de Neurología.
El infarto cerebral o el accidente cerebrovascular se presenta cuando deja de llegar sangre parcial o totalmente a una zona particular del cerebro. Esta situación impide la oxigenación y provoca la muerte de neuronas.
Una vez que esto sucede, es muy importante actuar en el momento para que la persona que lo esté sufriendo, reciba atención médica de urgencia y así reducir el daño cerebral.
El también llamado ictus se divide en dos tipos que es el isquémico que es el más frecuente. Se presenta cuando hay un bloqueo parcial o total de los vasos sanguíneos por la presencia de coágulos o a formaciones de materia grasa.
El segundo es el ictus hemorrágico que aparece cuando alguno de los vasos sanguíneos cerebrales se rompe o cuenta con alguna fuga. Las principales causas de este fenómeno son la hipertensión, los golpes en la cabeza, un aneurisma o incluso tratamientos prolongados con anticoagulantes.
Para identificar un ictus hay que conocer sus síntomas y así actuar de manera inmediata. La intención es reducir lo más que se pueda las secuelas del padecimiento.
Síntomas de un infarto cerebral
El primero de los síntomas es la confusión que se manifiesta a través de problemas del habla y del entendimiento. Otro es la debilidad que provoca el adormecimiento o el hormigueo en la cara, brazos o piernas.
Dicho padecimiento también causa una afectación visual en la que se pierde la visión en uno o en ambos ojos. También se puede manifestar como visión doble, falta de enfoque o ensombrecimiento.
Un síntoma doloroso es la migraña intempestiva aguda que se presenta con náusea, vómito y mareo. Además, está el síntoma de la falta de equilibrio y las dificultades, tanto para coordinar, como para caminar.
Los factores de riesgo para sufrir un ictus son la edad y es que la posibilidad de padecer una situación de dicha índole cree de manera importante a partir de los 60 años, o sea, en el comienzo de la etapa de la vida de adulto mayor.
Otro de los factores es el género y por esto, los hombres son más propensos a vivir un episodio de esta naturaleza, más que una mujer. Sin embargo, la mortalidad es mayor en el género femenino cuando se presenta.
Para prevenir o hacer lo que esté en nuestras manos, se recomienda no fumar ni beber alcohol. También se pide controlar el colesterol y los niveles críticos de grasas en la sangre.
También se recomienda hacer ejercicio de manera regular y no tener una vida sedentaria. A través del movimiento se evita la obesidad y el sobrepeso.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Una ciudad inteligente capaz de ser sustentable para la industria mexicana