Conoce las capitales más verdes de Europa

En esta nota, podrás conocer información sobre la infraestructura verde total en la superficie total de ciudades seleccionadas de Europa, de acuerdo con Statista
La presencia de árboles y zonas plantadas en los entornos urbanos ofrece muchas ventajas en términos de bienestar de los residentes, biodiversidad, secuestro de dióxido de carbono y adaptación al calentamiento global. Al crear islas de frescor, la presencia de espacios verdes puede reducir varios grados las temperaturas en las ciudades durante las olas de calor.
Según las cifras del “Cuadro de indicadores de infraestructura verde” (2021), publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, en las 37 capitales europeas estudiadas, la proporción de territorio urbano cubierto por infraestructuras verdes (parques, bosques, jardines, etcétera) alcanza una media del 41 por ciento.
Las ciudades del centro y norte de Europa son las que presentan una mayor cobertura verde: 77 por ciento en Oslo (Noruega), 74 por ciento en Zagreb (Croacia) y 62 por ciento en Helsinki (Finlandia); mientras que capitales como Berna (Suiza), Madrid (España) y Berlín (Alemania) tienen tasas ligeramente superiores al 50 por ciento.
La ciudad de París sale bastante peor parada que la media europea: con alrededor de una cuarta parte (26 por ciento) de su superficie cubierta por infraestructuras verdes, la capital francesa se sitúa por detrás de las capitales italiana y neerlandesa, Roma (34 por ciento) y Ámsterdam (31 por ciento). Pero la cifra es aún más baja en Atenas (Grecia), donde la infraestructura verde sólo representa el 17 por ciento de la superficie urbana.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Más de 44 millones de mexicanos viven en inseguridad alimentaria